López-Ballesteros y de Torres, Luis
López-Ballesteros y de Torres, Luis

- Periodistas
- Políticos
- Traductores
Germanista y traductor , nació en Madrid, en 1896. Su padre, Luis López Ballesteros y Fernández (1869-1933) había sido diputado a Cortes, vicepresiendete del Congreso y gobernador civil de Madrid y Sevilla, entre otras provincias, y en su vertiente periodística fue también director de El Imparcial. Educado en el seno de una familia culta y acomodada, desde niño asistió al Colegio Alemán de Madrid, donde aprendió el idioma.
En 1919 se casó con Regina Cervino Aguirre con la que tuvo tres hijos. Ocupó el cargo oficial de inspector de Hacienda, aunque su verdadera pasión fueron las letras. Dedicó buena parte de su vida a la traducción y frecuentó los círculos intelectuales y literarios de la época.
Qu’il fait Freud!
Sabemos que López Ballestero y de Torres tradujo a autores como F. Nietzsche, H. Mann, H. Hesse o J. Roth, sin embargo la traducción al castellano de las obras completas de Freud es su trabajo más recordado. Su nieta Mercedes López-Ballesteros, también traductora, cuenta que al entrar en los cafés sus contertulios le saludaban con un “Qu’il fait Freud!”. Y no era para menos puesto que la suya fue la primera traducción de las obras completas del vienés, directamente del alemán, publicada en diecisiete volúmenes aparecidos entre 1922 y 1934.
Hay que recordar que esa obra vio la luz en fecha tan temprana debido al empeño de Ortega y Gasset, quien redactó el primer prólogo, y de otra figura importante, José Ruiz-Castillo, presidente de Biblioteca Nueva, editorial que publicó la obra. Semejante proyecto podría resultar paradójico en un país que había acogido el psicoanálisis con escaso interés. En realidad, López Ballestero tuvo que enfrentarse a este reto con escaso material de referencia y apoyo en castellano, circunstancia que puede haber influido en las críticas que desde determinados sectores se han vertido sobre la calidad de la traducción. Sin embargo, fue el propio Freud quien le felicita por su trabajo en una carta fechada en Viena el 7 de mayo de 1923:
“Sr. D. Luis López Ballesteros: Siendo yo un joven estudiante, el deseo de leer el inmortal Don Quijote en el original cervantino, me llevó a aprender, sin maestros, la bella lengua castellana. Gracias a esta afición juvenil puedo ahora -ya en avanzada edad- comprobar el acierto de su versión española de mis obras, cuya lectura me produce siempre un vivo agrado por la correctísima interpretación de mi pensamiento y la elegancia del estilo. Me admira, sobre todo, cómo no siendo usted médico ni psiquiatra de profesión ha podido alcanzar tan absoluto y preciso dominio de una materia harto intrincada y a veces oscura”.
La Guerra Civil y el fallecimiento de López-Ballesteros, que tiene lugar en 1938, interrumpen la edición. No será hasta 1948 cuando la misma editorial reedite la obra, esta vez en dos volúmenes y sin el prólogo de Ortega y Gasset. En 1943, Editorial Americana, publicó en Argentina una edición que tuvo como base los diecisiete volúmenes de Biblioteca Nueva, a los que se añadieron dos tomos que recogen los textos de Freud, fallecido en 1939, que no habían visto la luz en el momento de la primera versión al castellano y que se le encargaron a Ludovico Rosenthal.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Madrid
Se inicia la publicación de la traducción al español de las obras completas de Freud
Contrae matrimonio con Regina Cervino Aguirre
Fallece el 16 de mayo
- Martín Arias, Juan Manuel, Gallego Borghini, Lorenzo. Luis López-Ballesteros: primer traductor de las obras completas de Freud al castellano. En: Panace@, Vol. XII, n. 34. Segundo semestre, 2011.
- Casesmeiro Roger, Jorge (20-10-2016). El Freud de Jorge Edwards. El Imparcial
- Proyecto filosofía en Español: Luis López-Ballesteros y de Torres (1896-1938)