Su amplia formación y las influencias maternales la empujan desde muy joven a frecuentar tertulias y encuentros literarios, donde comparte conocimientos con personajes canarios dedicados a las letras como Tomás Morales, Alonso Quesada, Luis Doreste o los hermanos Millares Cubas. Siente desde su juventud un amplio interés por la poesía.
En 1909 se casa con el mallorquín Miguel Colorado D’Assoy, guardia civil de profesión y con el que vive un infeliz matrimonio durante 21 años, la mayor parte de ellos entre Barcelona y Madrid.
En 1922 escribe su primer libro Tiré de un recuerdo …y como las cerezas, basado en su vida de estudiante; en 1924 publica Para el perdón y para el olvido, donde refleja la tristeza de su vida matrimonial. También escribe cuentos como La media onza, Una de las siete, Alma adentro o Lucesita en la noche.
En 1931, viuda y ya instalada de nuevo en Las Palmas de Gran Canaria, publica un gran número de poemas en la prensa canaria, así como una gran variedad de artículos con temáticas como el feminismo, el compromiso social, la cultura de la mujer canaria, el derecho a la libertad de la mujer. Es colaboradora de los diarios canarios El Defensor de Canarias, La Voz Obrera, La Falange así como de los peninsulares La Tarde, Estrella de Mar y La Almudaina.
Es nombrada presidenta de la asociación “Acción Popular de la Mujer”, cargo que ejerce de 1931 a 1933, desde donde trata de mejorar la situación social y cultural de la mujer, ya sea mediante sus artículos periodísticos como impartiendo conferencias. En 1933 intenta obtener un escaño de diputada en las Cortes como candidata independiente para intentar la defensa por la igualdad de la mujer, pero no lo consigue.
En 1940, publica Entre paisanos. Cantares, obra de interés folclórico canario y costumbrista.
Fallece en agosto de 1940 a causa de un cáncer. En 1954 el Ayuntamiento de Las Palmas le rinde homenaje poniéndole su nombre a una calle. Lo mismo hace el Ayuntamiento de Telde en 2013.
En 1988 se publica la Antología poética de Ignacia de Lara: 1880-1940, seleccionada por Antonio González Padrón.