Labarta Pose, Enrique
Labarta Pose, Enrique
- Humoristas
- Periodistas
- Poetas
Escritor y humorista, Enrique Labarta Pose nació en Bayo (La Coruña) el 22 de julio de 1863. Hijo de Francisco Labarta Raña, farmacéutico y de Ramona Pose Martínez. Cursó el bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Compostela entre 1873 y 1877. Ese mismo año comenzó los estudios de derecho en la Universidad de esa ciudad, licenciándose en 1884, aunque no llegó a ejercer esa carrera, para la que nunca tuvo vocación, dedicándose principalmente a la literatura y el periodismo, sus verdaderas aficiones desde su juventud.
Ya en sus tiempos de estudiante sus poesías satíricas y festivas le hicieron popular entre sus compañeros. Uno de ellos, Alejandro Pérez Lugín se inspiró en él para crear el personaje de Casimiro Barcala, protagonista principal de su popular novela La Casa de la Troya, en la que retrata el ambiente estudiantil compostelano de su época.
También en ese año de 1884 contrajo matrimonio con Elisa Martínez del Río y publicó su primer libro Última novedad.
Obra como periodista
Sus primeros trabajos periodísticos aparecieron en la Gaceta de Galicia y en el periódico bisemanal compostelano Galicia Liberal.
En Santiago fundó y dirigió el periódico El País Gallego (1888) y las revistas literarias Galicia Humorística (1888) y la Pequeña Patria (1890). En Pontevedra - donde compaginó su dedicación al periodismo con su trabajo como oficial en la Delegación de Hacienda, empleo que le consiguió el diputado Eduardo Vicenti, a quien dedica su obra bilingüe Bálsamo de Fierabrás (1889) - fundó Extracto de Literatura (1893) y Pasatiempos (1893-1894) y dirigió Galicia Moderna (1897). Además colaboró con numerosas publicaciones tanto españolas como de la emigración, sobre todo de Cuba y Argentina, como El Ciclón, Galicia Recreativa, Mi Tierra, Diario de Pontevedra, Café con gotas, Galicia, O Galiciano, Suevia, El Gato Negro y Pluma y Lápiz. En todas estas publicaciones dejó la huella de su jovial humor, satírico y burlón, pero siempre amable y de su facilidad para la versificación, tanto en español como en gallego.
Obra como escritor
Como escritor cultivó todos los géneros literarios, destacando especialmente por sus cuentos humorísticos y sus poesías, tanto líricas como satíricas.
Además de las obras antes citadas, publicó: Un café flamenco en Galicia (1892), Millo-Miudo: versos gallegos (1896), El carnaval de 1900 en Pontevedra (1900), Adormideras: poesías festivas (1902), A festa da patrona de Tabeirón (1904) y Cuentos humorísticos (1905).
Tras su ascenso a oficial tercero de Hacienda sufre una serie de traslados a distintas ciudades, casi siempre fuera de Galicia y va abandonando poco a poco la literatura. Su último destino, desde 1920, fue Barcelona.
Falleció en esa ciudad, a la edad de 62 años, a causa de las heridas sufridas en la catástrofe ferroviaria ocurrida en la línea de Sarriá, cerca de Barcelona, el 9 de abril de 1925.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Publica su primera obra Última novedad.
Publica Millo-Miudo: versos gallegos.
Muere a causa de las heridas sufridas en un accidente ferroviario.
Funda el periódico El País Gallego y la revista Galicia Humorística.
Publica Cuentos humorísticos.
- Rei Lema, Xosé María. “Francisco Romero Lema ou unha vida de homenaxe a Enrique Labarta Pose”. En: Boletín galego de literatura, 4, 2000, págs. 125-132.
- Varela Varela, Xosé Manuel. “Enrique Labarta Pose, apuntamentos para unha biografía”. En: Boletín galego de literatura, 13, 1995, págs. 105-115.
- Obras en formato EPUB de Enrique Labarta en la Biblioteca Digital Hispánica