Gutiérrez-Gamero, Emilio

Dominio Público

Gutiérrez-Gamero, Emilio

1844
1936
Imagen
emilio-gutierrez-gamero
Lugar de nacimiento
Madrid
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Historiadores y arqueólogos
  • Novelistas
  • Periodistas
  • Fallecidos en 1936

Periodista, político y escritor madrileño, Emilio Gutiérrez-Gamero y Romate nació el 7 de mayo de 1844. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1867. Fue Secretario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación (1869) y más tarde agente de Cambio y Bolsa. De ideología liberal, fue diputado a Cortes por el partido Radical de Ruiz Zorrilla (1872). Arruinado por la turbulencias de la Bolsa, provocadas por las circunstancias que llevaron a la proclamación de la Primera República, marchó a París en 1873.

Vuelve a España en 1878 y al poco tiempo es enviado a Jaén como delegado del Banco de España, permaneciendo allí tres años. A su vuelta a Madrid se adhiere al partido Izquierda Dinástica de Segismundo Moret. Desempeñó varios puestos y en 1883 es nombrado gobernador civil de Valencia.

Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1920, ocupando la silla eme mayúscula.

Colaboró en numerosas publicaciones, entre ellas La Ilustración Española y Americana, Blanco y Negro y Gente Vieja. Entre sus novelas destacan las agrupadas bajo el título Los de mi tiempoSitilla (1897), El ilustre Manguindoy (1899), El Conde Perico (1906), La olla grande (1909), La piedra de Toque (1910) y Telva (1911). Y también El que a cuerno mata (1920), El Corregidor de Almagro (1921), La huella del pecado (1922), El loro mudo (1923), El aderezo de esmeraldas (1924), Clara Porcia (1925), Mi amigo el verdugo (1930) y Entre purgatorio y gloria (1931).

De sus libros de relatos pueden destacarse Andróminas (1901), La derrota de Mañara (1907?) y Vidas truncadas (1914). También cultivó el género teatral, con el drama Carlos Edel (1902).

Memorias

Casi nonagenario comenzó a publicar sus memorias, que retratan con amenidad y gracia la vida del Madrid de la segunda mitad del siglo XIX y el primer cuarto del XX. Estas memorias están compuestas por los siguientes títulos:  Mis primeros ochenta años (1925),  Lo que me dejé en el tintero (1927), La España que fue (1929), Clío en pantuflas (1930) y  Gota a gota, el mar se agota (1934).

Falleció en Madrid el 26 de marzo de 1936.

Mis_primeros_ochenta_años_memorias__5-185x300.jpg
Mis primeros ochenta años, 1925

(Servicio de Información Bibliográfica)

 

 

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1844

Nace el 7 de mayo, en Madrid

1873

Emigra a París

1883

Es nombrado Gobernador Civil de Valencia

1925

Comienza la publicación de sus memorias con Mis primeros ochenta años
 

1872

Diputado a Cortes por el partido Radical de Ruiz Zorrilla

1878

Vuelve a España

1920

Es elegido miembro de la Real Academia Española

1936

Fallece en Madrid el 26 de marzo