Guichot y Barrera, Joaquín

Dominio Público

Guichot y Barrera, Joaquín

1884
1944
Lugar de nacimiento
Sevilla
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Dramaturgos
  • Ensayistas y prosistas
  • Juristas
  • Poetas

Nacido en Sevilla el 19 de noviembre de 1884, Joaquín Guichot y Barrera, dedica su vida al derecho y a la literatura. Es hijo de María Dolores Barrera y del folclorista, escritor y político español Alejandro Guichot y Sierra, lo que le hará mantenerse siempre cerca de la cultura popular andaluza.

Se licencia en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1907; después, se doctorará en la Universidad Central de Madrid con su tesis “Estudio jurídico de la condena condicional”. Biógrafos de su época como Méndez Bejarano dicen que consigue ambas cosas con matrícula de honor; otros, como Francisco Cuenca, lo sitúan como un excelente jurisconsulto. Desde luego, obtiene una beca de ampliación de estudios en derecho penal con la que viaja, en 1911, por diversas universidades de Francia e Italia.

Posteriormente, ingresa en el Cuerpo Facultativo Nacional de Estadística por oposición. Pero su pasión es la escritura, y por ello, en 1924 es elegido como Académico de las Buenas Letras de Sevilla. Además, tras un breve período como secretario de los hermanos Álvarez Quintero, será desde 1931, primero Director General, y después Secretario General de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), cargo en el que permanecerá hasta su muerte en Madrid en 1944.

Su obra

En relación a su obra, esta es, sobre todo, de temática judicial (El delito frustrado, publicada en 1906; su mencionada tesis; Capacidad jurídica de la mujer casada para contratar, de 1909; Estudios estadísticos, de 1912; Sobre accidentes del trabajo, de 1923; El derecho de autor en el cine y en la radio, de 1933…); pero también, como se ha mencionado anteriormente, cuenta con obra literaria en prosa (Primeros escritos literarios, de 1907; Memorias del Ateneo, de 1911…), y en verso (25 cantares andaluces, de 1909 y los tres libros publicados en 1923: Oye un cantar de mi tierra, Castillitos en el aire y Ecos de España). De igual forma, también se dedica a la comediografía con publicaciones como El Mantón español, o las zarzuelas Fragua, yunque y martillo, por un lado, o Soleá Montoya, por otro.

Concretamente, sus 25 cantares andaluces le valen para ser galardonado con el premio del Ateneo (1909), y los tres siguientes serán prologados por Manuel Machado y los mencionados hermanos Álvarez Quintero. Además, sus poemas servirán como letras a canciones durante los años 30. En concreto, tiene tal interés por el folklore andaluz que, de su lírica saldrán, sobre todo, saetas (como ¡Virgen de la Macarena!, de Manuel Font de Anta), coplas (tal es el caso, por ejemplo, de Consuelo, “La Alegría”, del mismo autor, con quien mantiene una íntima amistad), fandanguillos (De Huelva, de José Ruiz de Azagra) o pasodobles (verbi gratia: De mi España, de Giraldillo y, de nuevo, el músico Font de Anta).

En suma, Joaquín Guichot y Barrera fue una persona con una vida marcada por su dedicación al derecho y su gusto por la cultura popular andaluza. Aunque con profunda formación jurídica, fue en la literatura donde quiso dejar más huella. Además, su trabajo en la Sociedad General de Autores Españoles lo lleva a conocer a las figuras artísticas más importantes del país en el momento. Finalmente, cabe decir que, desde el cantar andaluz hasta la zarzuela, Guichot contribuyó –con su escritura– de manera significativa al panorama cultural de su tiempo.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

19 de noviembre de 1884

Nacimiento de Joaquín Guichot y Barrera en Sevilla.

1911

Viaje de estudios a Francia e Italia, tras recibir una beca para ampliar sus estudios en derecho penal.

1931

Ingreso a la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), donde ocupa varios cargos, incluido el de Secretario General hasta su muerte.

1907

Se licencia en Derecho por la Universidad de Sevilla.

1924

Elegido como Académico de las Buenas Letras de Sevilla.

1944

Muerte en Madrid.