Gómez Imaz, Manuel
Gómez Imaz, Manuel

- Historiadores y arqueólogos
- Periodistas
Nace en La Habana en 1844, pero cuando solo cuenta con un año su familia regresa a España. Pasa su infancia en Cádiz, donde cursará estudios Filosofía, y completa su formación en Sevilla, licenciándose en Derecho y Administración, aunque desde muy temprana edad muestra su inclinación por la literatura y la historia. Más tarde frecuentará los círculos de admiradores de Menéndez Pelayo y la Sociedad de Bibliófilos Andaluces. Con el seudónimo de “Bachiller Sansón Carrasco”, empieza a colaborar en diarios como El Universal.
Haciendo historia
Pero pronto se centrará en su gran pasión, la historiografía, y especialmente la Guerra de la Independencia, interés que culminará en 1910 con la publicación de Los periódicos durante la Guerra de la Independencia, una de sus obras más señaladas y ganadora del concurso convocado por la Biblioteca Nacional. Otros títulos que le hacen destacar como uno de los grandes expertos en este periodo son Sevilla en 1808 o Los garrochistas en Bailén, ambos de 1908.
Entre su obra de carácter histórico también se pueden señalar Apuntes biográficos del Capitán de artillería D. Luis Daoiz (1889) o Algunas noticias referentes al fallecimiento del príncipe D. Juan y al sepulcro de Fr. Diego Deza, su ayo (1890). En 1896 publicó Inventario de los cuadros sustraídos por el gobierno intruso en Sevilla. Año 1810, en el que cataloga 400 cuadros robados por las tropas napoleónicas, y que incluían obras de Murillo, Zurbarán y otros grandes pintores. En su labor como editor de textos históricos cabría destacar su recuperación de otro ilustre sevillano a través de Dos cartas autógrafas e inéditas de Blanco White. De su obra como periodista, destacan sus Artículos. Fruslerías históricas sevillanas, publicados en dos series, en 1912 y 1918.
Además de escritor, también se dedicó a la política, siendo concejal del Ayuntamiento de Sevilla, donde promovió numerosas reformas; y académico, llegando a presidir las Reales Academias Sevillanas de Bellas Artes y de Buenas Letras.

Colección Gómez Imaz
Su afición por la Guerra de la Independencia le llevó a reunir una magnífica colección que incluía por una parte todo tipo de material documental (manuscritos, libros, revistas, etc.), y por otro lado una enorme variedad de objetos, tanto artísticos como simplemente curiosos (cuadros, grabados, monedas, etc.). Entre los “papeles sueltos” que forman parte de la colección se encuentran manifiestos, proclamas, edictos, arengas, coplas y canciones, fábulas, textos satíricos, recortes de prensa, carteles, material iconográfico, mapas y planos, correspondencia, etc. La parte más interesante de esta colección fue adquirida en 1977 por el Estado español, formando en la actualidad parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España sobre la Guerra de la Independencia.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en La Habana
Es nombrado presidente de la Academia de Bellas Artes de Sevilla
Se publica su obra más conocida, Los periódicos durante la Guerra de la Independencia
Fallece en Sevilla
- Alarcó Ubach, Cristina. “Manuel Gómez Imaz”. En: Diccionario biográfico español, Tomo XXIII, p. 437 – Madrid: Real Academia de la Historia, 2009-2013
- Cascales y Muñoz, José. Sevilla intelectual: sus escritores y artistas contemporáneos. Madrid: Librería de Victoriano Suárez, 1896
- Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Madrid: Espasa-Calpe, 2005
- Micrositio 'Guerra de la Independencia Española: 1808-1814: colección Gómez Imaz'