Gómez de Arteche, José

Dominio Público

Gómez de Arteche, José

1821
1906
Imagen
José Gómez de Arteche
Lugar de nacimiento
Madrid
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Historiadores y arqueólogos

José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia nace en el madrileño barrio de Carabanchel de Arriba el 13 de marzo de 1821. Hijo de militar, en 1836 ingresa en el Colegio de Artillería.

Además de su vocación castrense, pronto destaca por su interés en los más diversos campos del saber, tanto en ciencias como en humanidades.

Trayectoria profesional

Conocedores de su valía e inquietudes, sus superiores le destinan en 1843 al Museo de Artillería. Solo unos años después sería el encargado de organizar una expedición a los Estados Pontificios, bajo las órdenes de Fernando Fernández de Córdoba, para socorrer a Pio IX. Experto geógrafo, llegaría a ser miembro de la Sociedad Geográfica de Madrid, y se ocupará de proyectar distintos itinerarios, como el que enlazaría Madrid con Andalucía o Córdoba con Ciudad Real y Toledo.

Por Real Orden del 26 de abril de 1862, se le comisiona la redacción de la historia de la Guerra de la Independencia. Para concluir este empeño, que abarcará 14 volúmenes y que acabará titulándose Guerra de la Independencia. Historia Militar de España de 1808 a 1814, empleó 41 años (no se terminó de publicar hasta 1903). Esta obra cumbre alcanzó una gran difusión y fue lectura obligatoria para los oficiales del Ejército español.

 

Atlas_de_la_Guerra_de_la_Independencia_Material_cartográfico_11-300x222.jpg
Atlas de la Guerra de la Independencia

Miembro de la Real Academia de la Historia desde 1871, gracias a su meticulosidad y a su erudición, Gómez de Arteche se ganó fama de sabio y su obra ha permanecido como referente prácticamente indiscutible.

Político, escritor y coleccionista

Subsecretario del Ministerio de Guerra de 1865 a 1868, después de quedar apartado durante la Revolución de este año se le nombró Ayudante de campo de Alfonso XII hasta 1878. En 1885 alcanzó la dignidad de senador por la provincia de Guipúzcoa y cuatro años después pasó a la reserva como General de división. Entre su prolífica obra, también cabría destacar títulos como La conquista de Méjico, Episodios militares o La mujer española en el trono, y sus colaboraciones en prensa, destacando sus artículos en La Asamblea del Ejército, La Ilustración Española o La España Moderna.

A su muerte, el 26 de enero de 1906, dejó un museo particular con piezas como un sable del mariscal Souchet, balas, espadas… También poseyó una enorme biblioteca con diversos materiales (historias, planos, memorias, correspondencia) y en especial manuscritos, como los de Jovellanos. En la actualidad forma parte de la Biblioteca del Senado.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1821

Nace en Madrid el 13 de marzo

1849

Expedición a los Estados Pontificios

1865

Subsecretario del Ministerio de Guerra

1885

Elegido senador por la provincia de Guipúzcoa

1836

Ingresa en el Colegio de Artillería

1862

Se le encarga la redacción de la historia de la Guerra de la Independencia

1871

Ingreso en la Real Academia de la Historia

1906

Fallece en Madrid el día 26 de enero