En 1866 comenzó su carrera como corresponsal de guerra para El diario de Barcelona en las guerras austro-prusiana y franco-prusiana. Al acabar las contiendas se instaló en Madrid de manera definitiva.
En 1867 fundó la Agencia Fabra, primera agencia de prensa de España, que dirigió hasta su fallecimiento; la agencia proveía de noticias a los periódicos de provincias. En 1870 se asoció con la agencia Havas de París y Reuter de Londres. Su manera de ser y su interés por comunicar e informar le llevaron a utilizar palomas mensajeras para el envío urgente de las noticias cuando las comunicaciones telegráficas estaban interrumpidas.
Faceta política
Como político, fue nombrado diputado a Cortes por Barcelona en 1876 y senador por Alicante en 1891. Recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica como reconocimiento a su trayectoria profesional y fue Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Puede ser considerado como uno de los primeros escritores españoles de ciencia ficción. Escribió cuentos fantásticos y utópicos en los que incluye inventos mágicos más propios del futuro que de su época. Por los espacios imaginarios (1885), Cuentos ilustrados (1897) y Presente y futuro: nuevos cuentos (1897) reúnen sus relatos pertenecientes a este género literario.
Falleció en 1903 y dejó la dirección de la Agencia Fabra a su hijo, el poeta Nilo Fabra (1882-1923). La agencia siguió en funcionamiento hasta la llegada de Franco al poder, momento en el que se fusionaron las tres agencias de noticias existentes en España (Fabra, Febus y Faro), para dar lugar a la Agencia EFE.
(Servicio de Información Bibliográfica)