Dupuy de Lôme, Enrique

Dominio Público

Dupuy de Lôme, Enrique

1851
1904
Imagen
Enrique Dupuy de Lome
Lugar de nacimiento
Valencia
Lugar de fallecimiento
Paris
Categorías
  • Ensayistas y prosistas
  • Políticos

Diplomático y político nacido en Valencia, su familia procedía de la nobleza francesa. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, en 1869 ingresó en el cuerpo diplomático, lo que le permitió viajar por todo el mundo. Aunque no dejó una gran obra impresa, sus escritos sobre Japón le sitúan como un pionero en los estudios sobre el país asiático.

Aunque no dejó una gran obra impresa, sus escritos sobre Japón le sitúan como un pionero en los estudios sobre el país asiático.

Fue este país precisamente su primer destino, y allí permaneció dos años. En este tiempo, pese a que Japón vivía todavía en cierto aislamiento, le dio tiempo a percibir todo el potencial de la nación. Debido a que pensaba que el público español estaría poco interesado en conocer sus experiencias, tardó en escribir sobre Japón, pero finalmente lo haría en dos breves obras, De Madrid a Madrid dando la vuelta al mundo (1877), más anecdótico y ligero; y Estudios sobre el Japón (1895), más académico y denso.

Tras su paso por Asia, estuvo destinado en Bruselas (1875) y conoció el continente americano en sus misiones en Montevideo y Buenos Aires, antes de pasar brevemente por París. Dedicó otro de sus libros a una cuestión candente y que en los siguientes años lo sería todavía más:  Los eslavos y Turquía: estudio histórico sobre la cuestión de Oriente (1877). Ya con el puesto de secretario de primera clase, ocupó su primer cargo en Estados Unidos. En su periplo también conoció destinos como Berlín (1886), Honduras, donde fue cónsul general, y de nuevo Uruguay, estancias salteadas con puntuales regresos a España, donde ocupaba cargos en diversos ministerios.

En 1892 fue nombrado para el que sería el cargo más relevante y con más repercusión de su carrera, el de ministro plenipotenciario en Washington. Supo conocer bien el país y desenvolverse con habilidad, pero se vivía el momento álgido del conflicto con Cuba y la situación acabó por explotarle en las manos cuando en las vísperas del inicio oficial de la guerra entre España y Estados Unidos un periódico propiedad del magnate Hearst publicó una carta del diplomático dirigida a Canalejas en la que menospreciaba al presidente McKinley y cuestionaba la política estadounidense. La prensa armó un enorme revuelo con el suceso y tuvo que dimitir.

De regreso en España, se dedicó a la política y fue dos veces diputado. Ya con el título de embajador, en 1900 represento a la corona en Italia. En 1904 falleció en París, después de haber obtenido algunos de los más altos distintivos nacionales e internacionales, como la Orden de Carlos III y la de Isabel la Católica y la Legión de Honor.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1851

Nace en Valencia el 23 de agosto

1869

Ingresa en el cuerpo diplomático

1898

Dimite de su cargo y regresa a España

1904

Fallece en París el 1 de julio

1866

Es destinado en Berlín

1875

Es destinado en Bruselas

1892

Es nombrado ministro plenipotenciario en Washington

1900

Nombrado embajador en Italia