Dato, Eduardo
Dato, Eduardo
- Políticos
Nace en La Coruña, pero muy pronto se traslada junto a su familia a Madrid, donde se licencia en Derecho en 1875, con 19 años. Comienza a publicar en la Revista de los Tribunales, donde se editará su muy completa Historia de la abogacía. Enriquece su sólida educación con varios viajes por Europa y en 1883 es elegido diputado por el Partido Conservador.
Buen orador, sereno y razonador, a menudo salía vencedor en sus debates parlamentarios.
En 1892 alcanza el puesto de Subsecretario de Gobernación, cargo en el que hace constar su probidad y alta moralidad, lo que lleva a ser nombrado ministro de Gobernación en 1899. Mostrará su talante renovador con la firma de leyes sobre trabajo, que incluyen regulación sobre accidentes y sobre las condiciones de mujeres y niños. Entre sus obras se puede destacar: El descanso dominical, La reforma del procedimiento civil o De las instituciones reformadoras de la juventud delincuente.
En 1902 asume el Ministerio de Gracia y Justicia, y cinco años más tarde será elegido alcalde de Madrid. Como presidente del Congreso se hace respetar por su tolerancia y mano izquierda. Tras los sucesos de la Semana Trágica y la caída del Gobierno, los conservadores buscan a alguien menos intransigente que Maura, quien había roto toda relación con los liberales. El hombre elegido será Dato (1914), quien como jefe de Gobierno mantendrá la neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial.
Durante su mandato supo aprovechar la coyuntura para impulsar el crecimiento económico de España, para recuperar la imagen del país en el extranjero tras el desastre de la Semana Trágica y para reestablecer lazos con los liberales, dando estabilidad al sistema y mostrando un talante equilibrado y ecuánime. En su nuevo turno en el poder, en 1917, tuvo que afrontar graves problemas, que supo solucionar con habilidad.
Cuando regresa al gobierno en 1920 la situación es muy complicada, especialmente en Cataluña, con enfrentamientos constantes entre patronos y sindicatos. El pistolerismo se ha convertido en algo cotidiano y, pese a sus reticencias, decide nombrar a Martínez Anido como gobernador de Barcelona. Este llevará a cabo una represión salvaje y aplicará la infame ley de fugas. Como venganza, un grupo anarquista atentó contra Dato en la Plaza de la Independencia de Madrid, acabando con su vida el 8 de marzo de 1921. Como sucedió con Canalejas, los anarquistas habían asesinado a un gran promotor de la justicia social.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en La Coruña el 12 de agosto
Nombrado ministro de Gobernación
Ocupa de jefatura del Gobierno
Diputado por el Partido Conservador
Elegido alcalde de Madrid
El día 8 de marzo es asesinado en Madrid