Collantes de Terán, Alejandro

Dominio Público

Collantes de Terán, Alejandro

1901
1933
Imagen
Alejandro Collantes de Terán
Lugar de nacimiento
Sevilla
Lugar de fallecimiento
Sevilla
Categorías
  • Historiadores y arqueólogos
  • Poetas

Historiador y poeta, nació en Sevilla en 1901. Estudió dos carreras casi al mismo tiempo: Filosofía y Letras (Sección Historia), donde tuvo como profesor a Pedro Salinas, y Derecho, que no llegó a terminar. Su vertiente de historiador se deja ver en las reseñas históricas y en las referencias artísticas publicadas en la obra Sevilla: Notas de Arte en 1932.

Su producción literaria comenzó en 1917, con unos versos manuscritos inéditos reunidos bajo el título Ideario de estudiante (1919). En 1918 terminó un cuaderno con 1323 versos  agrupados bajo el título Del fondo de mi cartera.

En 1919 comenzó a escribir en distintas publicaciones como Universidad, revista de la que fue redactor jefe y en la que publicó bajo diferentes seudónimos (Alexandre, Adolfo Centauro, Mauricio de Torre-Sacra, entre otros), La Semana gráfica, revista de información general en la que se pretendió “actuar de estímulo para una brillante juventud local que tiene sobradamente demostrado su talento”  (La Semana gráfica (Sevilla). 13/4/1921, n. 1) o Andalucía Futura.

En 1924 su pluma se orientó hacia la novela breve y publicó dos títulos en la colección “La Novela del Día”: La Plaza de Doña Elvira. Cuento estudiantil y A su imagen y semejanza, ambas autobiográficas.

Tras haber redactado distintos géneros como el cuento, la novela o el teatro, volvió a la poesía, su verdadera vocación. En 1926 publicó Versos, el único poemario editado en vida, y escribió La Correduría de Sevilla, obra que vería la luz veinte años después. En este mismo año recibió el premio “Sánchez Bedoya” de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras por Romancillo de la pureza.

Fue el fundador del grupo literario y de la revista poética Mediodía, “primera publicación de su género”, según palabras de Joaquín Romero Murube, que asegura además que en ella “comenzaron su labor literaria muchos hombres que hoy han pasado a los primeros lugares de la lírica española: Aleixandre, Laffón, Alberti, Bacarisse, García Lorca, etc.”.

En 1930 fue nombrado presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Sevilla, donde impartió varias conferencias y actos culturales para esta institución. Pero en 1932 tuvo que dedicarse a la enseñanza por motivos económicos, dando clases de Geografía e Historia Española.

Falleció en 1933 por problemas nefríticos, dejando versos inéditos, junto a una biografía de Pedro Antonio de Alarcón y un guion de cine.

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1901

Nace en Sevilla el 2 de diciembre

1919

Reúne sus primeros versos inéditos en Ideario de estudiante

1918

Agrupa distintos versos bajo el título Del fondo de mi cartera

1924

Publica en la colección “La Novela del Día”: La Plaza de Doña Elvira. Cuento estudiantil y A su imagen y semejanza

1926

Funda el grupo literario y la revista Mediodía

1933

Fallece en Sevilla el 27 de junio