Celorrio, Sixto

Dominio Público

Celorrio, Sixto

1870
1924
Imagen
Sixto Celorrio
Lugar de nacimiento
Calatayud (Zaragoza)
Lugar de fallecimiento
Zaragoza
Categorías
  • Humoristas
  • Poetas
  • Políticos

Sixto Celorrio Guillén nació en Calatayud el 28 de marzo de 1870 y falleció en Zaragoza el 28 de junio de 1924. Al finalizar los estudios de Bachillerato en Calatayud se trasladó a estudiar Derecho a Zaragoza y Madrid. Ejerció como político, de tendencia liberal, ocupando los cargos de diputado provincial, diputado a Cortes por Daroca, presidente de la Diputación de Zaragoza, gobernador civil de Granada y senador del Reino por Zaragoza.

Sin embargo, será recordado y reconocido por su aportación al costumbrismo aragonés.

Muestra de este reconocimiento son las calles dedicadas a él en las ciudades de Zaragoza y Calatayud. Celorrio fue uno de los principales autores de letras de jotas, baile y canto por excelencia de Aragón, que no adquirió importancia hasta mediados del S. XIX. Fue premiado en los Juegos Florales de Calatayud en 1894 y 1895 y de Zaragoza en 1900. Los juegos florales eran unos certámenes de poesía, de origen romano, que se retomaron en el noreste de la península a finales del S.XIX.  Además fue premiado en un concurso de cantares organizado por el diario ABC.

Sus obras destacan por su humor ingenioso y sutil. Colaboró con coplas y cuentos de ambientación local y de tipo regional aragonés en los periódicos Ateneo, Madrid Cómico y sobre todo en el Heraldo de Aragón. Por otro lado, publicó Paella aragonesa. Colección de cantares y cuentos baturros y composiciones festivas (1901) prologada por E. Blasco y Jotas. Cantares aragoneses (1912) publicada junto a Casañal, el otro gran autor de jotas, y prólogo de los hermanos Quintero.

Paella aragonesa
Paella aragonesa, 1901

 

(Servicio de Información Bibliográfica)

 

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1870

Nace en Calatayud

1909

Presidente de la Diputación de Zaragoza

1924

Fallece en Zaragoza

1901
1912

Publica Jotas. Cantares aragoneses