Cazabán Laguna, Alfredo
Cazabán Laguna, Alfredo
- Periodistas
- Poetas
Escritor, periodista y cronista oficial de la provincia de Jaén, nació en Úbeda (Jaén) el 13 de abril de 1870. Sus padres fueron Adolfo Cazabán Tajadet, nacido en Monferran (Francia), comerciante establecido en Úbeda, y Elvira Laguna, ubetense de nacimiento. Cursó bachillerato en el colegio de los Escolapios de la misma ciudad, completando su formación con estudios de Magisterio. En estos años ya destacó por sus aficiones a la literatura, colaborando en periódicos locales como El Látigo y El Morcardón donde publicó sus primeros versos.
Tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a Jaén en 1888. En la capital giennense se abrió camino profesional, empleado en la banca y como auxiliar administrativo en la Diputación Provincial. Tras conseguir una buena posición económica trabajando en la administración y la docencia, dedicó su tiempo libre al periodismo y la literatura. Estuvo casado en dos ocasiones, con María Tremedad Serrano y con Rosa Náger, de la cual le sobrevivieron 3 hijos.
Como periodista participó activamente en la prensa de la provincia. Fue redactor de El Industrial de Jaén, El Pueblo Católico, La Unión, La Lealtad, La Regeneración, pero siempre será recordado por ser fundador, propietario y colaborador de la revista Don Lope de Sosa (1913-1931). Este título, con sus dieciocho años de historia y sus más de doscientos artículos publicados, continúa siendo referente de estudio para conocer tanto la vida cultural y cotidiana, como la historia de la provincia de Jaén durante el primer tercio del siglo XX. También participó en periódicos locales y nacionales como, Blanco y Negro y La Vanguardia.
Como escritor, destacan sus libros de poesía, entre ellos Las tristes, las coplas Viejo Jaén o los cuentos Del corazón de mi tierra, todos ellos dedicados al sentimiento que su tierra le produce. Concienzudo historiador de monumentos, de paisajes y pueblos, y de actualidades que ya también son historia. De su faceta como cronista e investigador son reseñables sus estudios Apuntes para la historia de Úbeda y Cosas de antaño: curiosidades históricas del Jaén y su provincia.
Fue nombrado cronista oficial de la provincia tras la muerte de Antonio Almendros Aguilar en 1904. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y Bellas Artes de San Fernando y desempeñó otros cargos como director del Museo de Bellas Artes de Jaén, presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, caballero de la Legión de honor de Francia, etc.
Alfredo Cazabán falleció en Jaén el 14 de enero de 1931. Sus restos descansan en el cementerio de San Ginés de Úbeda. Tras su muerte, el Instituto de Estudios Giennenses dio su nombre a sus premios anuales de investigación.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nació en Úbeda el 13 de abril
Publicó su obra poética Las tristes
Editó sus cuentos Del corazón de mi tierra
Falleció en Jaén el 14 de enero
Escribió Apuntes para la historia de Úbeda
Nombrado cronista oficial de la provincia de Jaén
Fundó y dirigió la revista Don Lope de Sosa.
- TARIFA FERNÁNDEZ, Adela. “Cazabán Laguna, Alfredo”. En: Diccionario biográfico español. Vol. XII, p.843-844. [Madrid]: Real Academia de la Historia, D.L. 2009-2013
- MENDIZÁBAL, Federico de. Holocausto en memoria de Alfredo Cazabán. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, n. 52, 1967, p. 49-52
- YENGUAS MESSÍA, José de. Alfredo Cazabán. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, n. 51, 1967, p. 85-86
- BARBERÁN, Cecilio. El homenaje a don Alfredo Cazabán. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, ISSN 0561-3590, n. 51, 1967, p. 27-30
- Cuenca, Francisco. “Cazabán y Laguna (Alfredo). En: Biblioteca de autores andaluces. Vol. 1, p. 261-262. La Habana: Tip. Moderna, 1921-1925