Canella y Secades, Fermín
Canella y Secades, Fermín
- Ensayistas y prosistas
- Historiadores y arqueólogos
- Juristas
- Periodistas
Catedrático de derecho, rector de la Universidad de Oviedo y escritor asturianista, Fermín Canella y Secades nació en Oviedo (Asturias) el 7 de julio de 1849. Hijo de Benito Canella Meana, Secretario de la Universidad y escritor en bable y de Carlota Secades Fernández. Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Oviedo, institución a la que permaneció siempre vinculado. Se doctoró en Derecho civil y Canónico en 1871. Ese mismo año fue nombrado correspondiente de la Academia de la Historia y en 1873 de la de Jurisprudencia y legislación.
Tras ocupar durante esos años distintos puestos como profesor auxiliar en la Facultad de Derecho, obtuvo por oposición la cátedra de Derecho Civil de la Universidad ovetense en 1876.
Tuvo como compañeros de claustro a Leopoldo Alas Clarín, Rafael Altamira, Melquiades Álvarez y Adolfo Posada, entre otros.
Fue vicerrector de 1882 a 1884. Fue nombrado correspondiente de la Real Academia Española en 1893.
En 1900 es nombrado cronista oficial de Oviedo y cronista oficial de Asturias en 1903, al fallecer Ciriaco Miguel Vigil. Decano de la Facultad de Derecho desde 1904. Rector de 1906 a 1914, dejó el cargo al hacerse incompatible con su condición de senador por el distrito universitario de Oviedo, representación que ostentó desde 1911 hasta su muerte.
Tras su jubilación en 1919, fue nombrado rector honorario de la Universidad de Oviedo.
Asturianista, fue un infatigable investigador y propagandista de la historia, la cultura, las tradiciones y el folklore de su región.
Desempeñó el cargo de vocal y secretario de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Oviedo desde 1870. Nombrado vicepresidente de esta en 1898, impulsó la creación e instalación del Museo Arqueológico de Oviedo. En 1881 creó, junto con Julio Somoza, Braulio Vigón y Máximo Fuertes Acevedo, la asociación asturianista La Quintana, que gozó de un gran prestigio durante la década escasa que duró.
Colaboró, como periodista, con La Ilustración Gallega y Asturiana, El Carbayón, El Eco de Asturias, El Porvenir de Asturias, El Faro Asturiano, la Revista de Asturias y La Ilustración Española y Americana entre otras publicaciones.
Entre 1895 y 1900 dirigió, junto con Octavio Bellmunt y Traver, la publicación por cuadernos, posteriormente agrupados en tres volúmenes de gran formato y profusamente ilustrados, de la obra Asturias: su historia y monumentos, belleza y recuerdos costumbres y tradiciones, el bable, asturianos ilustres, agricultura e industria, estadística, en la que colaboraron los más notables intelectuales asturianos del momento.
De entre sus numerosas obras cabe destacar: Historia de la Universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza de su distrito (1873), Estudios asturianos: (Cartafueyos d''Asturies) (1886), El libro de Oviedo: guía de la ciudad y su Concejo (1887), Historia de Llanes y su Concejo (1896), Memorias asturianas del año ocho (1908) y De Covadonga: (contribución al XII Centenario) (1918).
Falleció en Oviedo el 22 de marzo de 1924.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Oviedo el día 7 de julio.
Gana por oposición la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo
Nombrado cronista oficial de Oviedo
Fallece en Oviedo el 22 de marzo
Doctor en Derecho Civil
Crea la asociación asturianista La Quintana
Rector de la Universidad de Oviedo
- Astur, Eugenia. Fermín Canella : (su vida y sus obras) / por 'Eugenia Astur' ; presentación por Cecilia Meléndez de Arvas. - [Oviedo] : C. Meléndez de Arvas, [1998]. - 63 p. ; 21 cm
- Fernández Avello, Manuel. “Don Fermín Canella Secades”. En: Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 38, Nº 113, 1984, págs. 1081-1090.