Bello, Luis
Bello, Luis
- Novelistas
- Periodistas
- Políticos
- Traductores
Periodista, escritor, traductor y político, nació en Alba de Tormes, provincia de Salamanca, pero creció en Luarca, donde se había instalado su padre, quien ejercía la profesión de juez. Aunque estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, el desempeño de la abogacía nunca estuvo entre sus planes, y tras un breve periodo como secretario en el despacho de José Canalejas, en 1897 inició la que se convertiría en una brillante carrera periodística."
Desarrollo profesional como periodista
Con sus artículos para El Heraldo alcanzaría una gran popularidad, lo que le permitió independizarse y fundar La Crítica. Un gran paso adelante en su trayectoria lo supondría su estancia en Francia como corresponsal de España, experiencia que le sirvió para escribir el libro Tributo a París (1907). De regreso a Madrid su posición en la cúspide del periodismo se acrecentó como director del prestigioso “Los Lunes” de El Imparcial y de la Revista de Libros, cargos que compaginaba con la colaboración en numerosas cabeceras nacionales, en las que usó habitualmente el pseudónimo de Juan Bereber.
A continuación se integró en la redacción de El Sol, periódico liberal y de pensamiento avanzado en el que ya permanecería gran parte de su carrera y donde publicó su producción más notable, Viaje por las escuelas de España, editado en forma de libro entre 1926 y 1929, y en el que ponía por escrito las vivencias de las que había disfrutado en sus múltiples visitas por todos los rincones del país, en las que se había entrevistado con maestros, alumnos y lugareños.
A la vez que se erigía en gran defensor de la escuela pública, en estas crónicas se mostró como un perspicaz observador y escritor, aprovechando para incluir descripciones del arte y la historia de los lugares a los que asistía.
Novelista, traductor y político
Además de sus libros periodísticos, también escribió alguna novela, como El corazón de Jesús (1907), un estudio sobre la regeneración nacional, Ensayos e imaginaciones sobre Madrid (1919), tradujo los Tres cuentos de Flaubert y ocupó el puesto de editor en el sello Calpe. Pero en la última parte de su vida su gran ocupación fue la política. Militante de Acción Republicana, fue elegido diputado a las Cortes constituyentes en 1931, participando en la redacción de la Constitución y ocupando el puesto de presidente de la comisión del Estatuto de Cataluña. En 1933 fue nombrado vocal del Patronato de las Misiones Pedagógicas, en una nueva muestra de su actividad para promocionar los beneficios de la educación en toda España.
Tras la Revolución de Asturias de 1934 fue detenido y apresado en el barco Uruguay junto a Manuel Azaña. La prisión agravó su enfermedad estomacal y un año después moriría en Madrid.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Alba de Tormes, Salamanca, el 6 de diciembre
Publica Tributo a París y El corazón de Jesús
Publica Viaje por las escuelas de España
Es nombrado vocal del Patronato de las Misiones Pedagógicas
Inicia su carrera periodística
Es elegido diputado de las Cortes constituyentes
Fallece en Madrid el 6 de noviembre
- Escolano Benito, Agustín: 'Luis Bello: profeta de la Escuela de la República'. En: «Republicanos en la memoria: Azaña y los suyos». Madrid: Eneida, [2006]
- Sainz Robles, F.C.: «Ensayo de un diccionario de la literatura». Madrid: Aguilar, 1949
- Serrano Pascual, Mariano. “Luis Bello Trompeta”. En: «Diccionario biográfico español», Tomo VII, p. 596-597, Madrid: Real Academia de la Historia, 2009-2013
- Obras en formato EPUB de Luis Bello en la Biblioteca Digital Hispánica