Bejarano, Benigno

Dominio Público

Bejarano, Benigno

1900
1944
Lugar de nacimiento
Alburquerque (Badajoz)
Lugar de fallecimiento
Neuenganen (Alemania)
Categorías
  • Novelistas
  • Periodistas

Periodista, escritor y activista político, se conoce muy poco de su vida y de sus orígenes, que algunas las fuentes sitúan en Alburquerque (Badajoz) en 1900. Durante su servicio militar tuvo problemas con el ejército, se fugó del Regimiento de Infantería de Vergara y fue detenido en agosto de 1925 e indultado en julio de 1927.

Su obra está dispersa por numerosas publicaciones, con varias reediciones de sus novelas y relatos. Sus primeras colaboraciones en prensa aparecieron en El Progreso y España Nueva, publicando también en revistas como Lecturas y Estudios: revista ecléctica. Durante la dictadura de Primo de Rivera publicó novelas humorísticas y del absurdo como La mujer enigma y La huella heráldica, entre otros relatos.  Además de una de sus novelas más importantes, El secreto de un loco, novela de ciencia ficción que como el resto de su obra fue muy bien recibida por los medios.

Exiliado en Francia a finales de la dictadura de Primo de Rivera, asistió a clases en la Sorbona. Regresó a España con el triunfo de la República. El primer artículo de Bejarano en la prensa anarco-sindicalista apareció en Solidaridad Obrera en 1931.

En 1932 publicó Fantasmas: relato, El fin de una expedición sideral (Viaje a Marte) y Turistas en España: novela epigramática y cuatro años más tarde vio la luz la segunda parte Los Caballeros del Bienio que, como el resto de sus obras, fueron reeditadas varias veces.

Durante la guerra civil, se convirtió en un agitador literario y publicó bajo el seudónimo Lazarillo de Tormes obras como España tumba del fascismo (Apuntes de un beligerante), publicada en noviembre de 1937. Muy crítico con los gobiernos de la República, publicó en 1937 España cuna de libertad y La revolución española y sus conflictos. En 1938 publicó España frente al fascismo internacional: Acta procesal de la intervención extranjera en España.

Al final la guerra tuvo que exiliarse de nuevo a Francia. En 1941 residía en Burdeos. Seguía manteniendo contactos con el sector anarcosindicalista y asistió a una asamblea de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) en la clandestinidad. Detenido en 1942 por la Gestapo de Burdeos, fue internado en diferentes campos de exterminio y finalmente gaseado durante el verano de 1944 en Neuenganen (Alemania).

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1900

Nace en Alburquerque (Badajoz)

1927

Indultado tras desertar del servicio militar

1932

Publica El secreto de un loco y otras novelas y relatos

1942

Es detenido en Burdeos por la Gestapo

1919

Aparecen colaboraciones suyas en Solidaridad Obrera

 

1931

Publica su primer artículo anarco-sindicalista en Solidaridad Obrera

1937

Empieza a publicar bajo el seudónimo Lazarillo de Tormes

1944

Muere en Neuenganen, un centro de exterminio nazi