Becerro de Bengoa, Ricardo
Becerro de Bengoa, Ricardo
- Ensayistas y prosistas
- Historiadores y arqueólogos
- Médicos, ingenieros y científicos
- Periodistas
- Políticos
El erudito, científico y político Ricardo Becerro de Bengoa nació en Vitoria el 7 febrero de 1845 y falleció en Madrid el 1 de febrero de 1902. Fue un estudiante sobresaliente y premio extraordinario del Bachillerato de Artes y estudió Ciencias, Física y Química en la Facultad de Ciencias Exactas de Valladolid y la Universidad Central de Madrid.
Sin embargo, en seguida, empezó a compatibilizar su tarea como docente con la de político, periodista, científico y artista, todo lo cual quedará reflejado en sus escritos.
Docente
Tras terminar sus estudios en 1867 comenzó la docencia en la sección de Ciencias del Instituto de Segunda Enseñanza de Vitoria. Tres años después tomaría la cátedra de Física y Química en el Instituto de Palencia donde permanecería dieciséis años y formaría su familia con Isabel Antolín Antolín. En 1886 se trasladó al Instituto San Isidro de Madrid, en el que llegará a ser vicedirector en 1891.
Político
Aunque en 1870 rechazó la Secretaría Civil de Vizcaya, mantendrá el vínculo con la política hasta que definitivamente en 1886 será diputado a Cortes por Vitoria, cargo para el que fue reelegido en 1891, 1893 y 1898. En 1900 será vocal del Consejo de Instrucción Pública y Agricultura, y al año siguiente, ya al final de su vida, fue nombrado senador por Álava.
Su papel de político le permitió exponer sus ideas acerca de la educación, la agricultura y la gestión de la administración pública y destacó por la brillantez de sus discursos que mostraban sus vastos conocimientos multidisciplinares.
De perfil republicano, defendió para España el modelo de descentralización de poderes a las Diputaciones provinciales y municipios, a imitación del modelo vasco de fueros. Su labor política se basó en los principios de la paz, la laicidad del Estado, el sufragio universal y de la garantía de los derechos individuales.
Erudito
Persona polifacética y multidisciplinar, fue miembro de la Real Academia de la Historia de Palencia, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Sociedad Antropológica Española, vocal de la Comisión Permanente de Pesas y Medidas y vicepresidente de la Asamblea de Asociaciones Agrarias de España.
Además fue participante activo del Ateneo de Vitoria, fundó el Ateneo palentino en 1876 y en 1897 fue presidente de la sección de Ciencias del Ateneo de Madrid.
Creó el Observatorio Meteorológico palentino y fue designado cronista oficial de Vitoria en 1884.
Escritor
Su erudición quedó plasmada en una producción científica y literaria extensa y de temática variada. Caben destacar sus obras regionales como El libro de Palencia (1874), El Libro de Álava (1877), Beti bat eta Aurrera (1881), De Palencia a La Coruña (1883), De Palencia a Oviedo y Gijón, Langreso, Trubia y Caldas (1884) y Descripciones de Álava (1918). Sobre Educación se destaca La enseñanza en el siglo XX (1899); sobre agricultura La crisis económica y el movimiento proteccionista de la crisis agrícola (1888); sobre minería Una Escuela Práctica de Minería. Barruelo de Santullán; sobre tecnología La electricidad moderna (1881) y Tendencia de la Química moderna (1894); de carácter histórico El General Álava: homenaje tributado a su preclara memoria (1884) y literario Los viciosos, Hojas caídas y La sima de Urizarra (1873).
Además escribió artículos de prensa, de contenido histórico, científico y literario. Con solo veintitrés años fundó el periódico satírico El Mentirón, posteriormente fundó Aquello, El Eco de Palencia, Ateneo, El Diario Palentino, Revista Castellana, El Trabajo. Dirigió en 1890 La Naturaleza y fue un colaborador activo en numerosos periódicos y revistas, de las que cabe destacar El Porvenir Alavés, Irurac bat, La paz, El Solfeo y La Ilustración Española y Americana, La España Moderna, El Imparcial, Los niños y El Día, entre otras. Conviene resaltar que las publicaciones de sus dibujos y caricaturas las hacía bajo el pseudónimo de Recaredo Bay.

(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Se gradúa en Ciencias, Física y Química y ejerce de catedrático auxiliar de la Sección de Ciencias del Instituto de segunda enseñanza de Vitoria
Funda el Ateneo Palentino
Designado cronista oficial de Vitoria
Vocal del Consejo de Instrucción Pública y Agricultura del Reino
Se traslada al Instituto de Palencia
Crea el observatorio meteorológico palentino
Diputado a Cortes por Vitoria por primera vez y traslado de la cátedra de física y química al Instituto San Isidro de Madrid
Senador por Álava
- Diccionario biográfico de los parlamentarios de Vasconia (1876-1939) / dirección, J. Agirreazkuenaga … [et al.]; autores, J. Agirreazkuenaga … [et al.]. Vitoria-Gasteiz: Parlamento, 2007
- García, R. Expediente académico de D. Ricardo Becerro de Bengoa. En Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, Nº. 57, 1987, págs. 319-340
- Martínez Salazar, A. Ricardo Becerro de Bengoa: catedrático, académico, publicista y representante popular . Vitoria-Gasteiz : Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura , D.L. 1995. - 122 p. : il. ; 21 cm.
- Velasco, V. Ricardo Becerro de Bengoa... Vitoria : [s.n.], 1889 (Imp. de la Ilustración de Alava). - 33 p. ; 19 cm.
- Bay, R. El Mentirón: hojas para un álbum vitoriano : artículos literarios de costumbres alavesas.
- Obras en formato EPUB de Ricardo Becerro en la Biblioteca Digital Hispánica