Bacarisse, Mauricio
Bacarisse, Mauricio

- Novelistas
- Poetas
- Traductores
Su padre, francés de nacimiento, y sus estudios de enseñanza primaria y secundaria en el Collège de la Société Française de Madrid (hoy Liceo Francés) le acercaron a la literatura francesa contemporánea, de la que será traductor; entre 1919 y 1925 tradujo obras de diferente carácter y estilo: Los poetas malditos, de Verlaine o algunos poemas de Mallarmé, entre otros.
Un fracaso económico del negocio familiar de joyería le obligó a abandonar sus estudios y buscar trabajo. Ingresó en 1911, con dieciséis años, como meritorio en la compañía aseguradora La Unión y el Fénix. Hasta 1929 trabajaría como agente de seguros.
En 1917 escribió un poemario que llama la atención de los críticos Enrique Díez-Canedo y Rafael Cansinos Assens: El esfuerzo. Obra cercana a las formas de un expresionismo posmodernista muy peculiar, emparentado con las búsquedas del ultraísmo y del creacionismo del poeta chileno Vicente Huidobro, con quien mantuvo una estrecha relación personal. Sus libros posteriores, El paraíso desdeñado (1928) y Mitos (1930) carecen sin embargo, de la fuerza de su primera obra.
En 1921 obtuvo la licenciatura como alumno no oficial en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid en la sección de Filosofía. En este año ya se relaciona con los núcleos jóvenes de la vanguardia española, y en particular con Ramón Gómez de la Serna, junto al que aparece retratado en el famoso cuadro de José Gutiérrez Solana La tertulia del Café de Pombo.
Como articulista colaboró en España, El Imparcial, Revista de Occidente, entre otras muchas publicaciones. Publicó una novela corta, Las tinieblas floridas en 1927, que no tuvo mucho éxito.
Su mejor prosa la encontramos en la novela póstuma, Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, novela paródica, fundada en la inteligencia reflexiva y analítica en lugar de utilizar el despliegue convencional de conflictos y argumentos.
Murió enfermo con treinta y seis años, en 1931, quince días después de la muerte de su padre y unas horas antes de que un jurado le concediera el Premio Nacional de Literatura.

Cronología
El 20 de agosto nace en Madrid
Se relaciona con Ramón Gómez de la Serna y su tertulia
Fallece en Madrid el 5 de febrero
Escribe El esfuerzo, su primer poemario
Recibe el Premio Nacional de Literatura de manera póstuma
Escribe su mejor novela, Los terribles amores de Agliberto y Celedonia
- García García, Jordi. “Bacarisse Casulá, Mauricio”. En: Diccionario bio-bibliográfico de escritores, vol. VI, p. 458-459. - Santiago de Compostela: Editorial de los Bibliófilos Gallegos, 1951-1953
- Gracia, Jordi. “Bacarisse, Mauricio”. En: Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica, p. 90-91. - Madrid : Gredos, D.L. 2009
- Sainz de Robles, Federico Carlos. “Bacarisse, Mauricio”. En Ensayo de un diccionario de la literatura, vol. II, p. 108-109. - Madrid : Aguilar, [1973]
- Mauricio Bacarisse en la Biblioteca Virtual Cervantes
- Obras en formato EPUB Mauricio Bacarisse en la Biblioteca Digital Hispánica