Anasagasti, Teodoro de

Dominio Público

Anasagasti, Teodoro de

1880
1938
Imagen
Teodoro de Anasagasti
Lugar de nacimiento
Bermeo (Vizcaya)
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Arquitectos y urbanistas
  • Periodistas

Arquitecto, dibujante y viajero, nació en Bermeo en 1880. A los dieciséis años se trasladó a Madrid para comenzar sus estudios de Arquitectura, asistiendo a la vez a clases de dibujo y pintura. En 1906 volvió a su ciudad natal para trabajar como arquitecto municipal, realizando obras menores y diversos proyectos que no se llegaron construir.

En 1909 recibió una beca para continuar sus estudios de arquitectura en la Academia Española en Roma. En estos años realizó distintos viajes por Europa aprendiendo del pasado y de las propuestas modernistas del Secesionismo que le llevaron a conseguir premios como la medalla de oro en el IX Congreso Internacional de Arquitectos de Roma en 1911 o la segunda medalla en el X Congreso de Arquitectos de Leipzig en 1913. Su faceta de dibujante se desarrolló como consecuencia de estos viajes; realizó apuntes, acuarelas, grabados y litografías de las ciudades y paisajes que iba visitando.

En 1915 regresó a España y a raíz de su matrimonio comienza a relacionarse con la burguesía monárquica madrileña. Los proyectos arquitectónicos que realiza bajo la firma Sallaberry, estudio de arquitectura de su suegro, se alejan de lo que ha visto y aprendido en sus viajes europeos, acercándose más al electicismo histórico.

En la década de 1920 comenzó una intensa actividad arquitectónica. Introdujo en España la construcción con la técnica del hormigón armado que había aprendido en Europa y colabora con otros arquitectos en obras no diseñadas por él. Su obra más representativa se relaciona con el mundo del espectáculo, realizando cines, teatros y salas de baile.

En 1927 es nombrado jefe de redacción de la revista Arquitectura y es elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aquí comenzó su faceta periodística que le llevará años después a ser nombrado director de La construcción moderna, revista en la que pudo exponer sus inquietudes arquitectónicas y que le convirtió en un referente de ideas en su profesión.

En la década de 1930 abandona su faceta arquitectónica y se dedica a la escritura. En 1931 publicó Hundimientos. Grandes estafas de la construcción y en 1932 El Futuro Madrid, en los que denuncia y critica la situación en la que se encuentran las construcciones madrileñas.

Croquis de Anasagasti en Enseñanza de la Arquitectura
Croquis de Anasagasti en Enseñanza de la Arquitectura

Durante la Guerra Civil aceptó el cargo de jefe de sección de las Brigadas de Desescombros del Comité de Reforma, Reconstrucción y Saneamiento de Madrid. Viajó a distintos lugares intentando proteger y reconstruir los edificios dañados por la contienda, realizando a su vez fotografías y dibujos de tinta china como crítica de los desastres de la guerra.

Falleció en Madrid en 1938.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1880

Nace en Bermeo el 7 de mayo

1909

Recibe una beca de estudio en la Academia Española en Roma

1896

Se traslada a Madrid para iniciar sus estudios de arquitectura

1927

Es nombrado jefe de redacción de la revista Arquitectura

1938

Fallece en Madrid el 21 de agosto