Altadill, Julio
Altadill, Julio
- Ensayistas y prosistas
- Historiadores y arqueólogos
Militar, historiador y geógrafo, Julio Altadill y Torronteras nació en Toledo el día 14 de mayo de 1858. Hijo de Juan Bautista Altadill y Sancho, natural de Caspe (Zaragoza), maestro de fortificación destinado en esa ciudad y de Matilde Torronteras y San Román. Poco después se trasladaron a Pamplona, donde cursó sus estudios, primero en el Seminario Conciliar de San Miguel, y más tarde en el Instituto. En 1875 ingresó en la Academia de Administración Militar de Madrid - que al poco se trasladó a Ávila - terminando sus estudios dos años más tarde.
Reconociendo sus aportaciones
El primer fruto de sus inquietudes culturales y de su interés por la historia fue el premio obtenido en el Certamen científico, literario y artístico celebrado en Pamplona en 1883 por el estudio titulado Hasta qué punto el descubrimiento, conquista y dominación de los españoles en América fue gloria y bien para España, publicada junto con los demás trabajos premiados ese mismo año con el título Certamen científico, literario y artístico en la ciudad de Pamplona. 1883. Volvió a ser premiado en el mismo Certamen del año siguiente por su trabajo Primera imprenta y Catálogo de obras editadas en Pamplona, publicado en Certamen científico, literario y artístico en la ciudad de Pamplona. 1884. Y de nuevo en el de 1886 por su Biografía y obras del P. Joseph de Morete, cronista de Navarra, publicado en Certamen científico, literario y artístico en la ciudad de Pamplona. Año 1886 (1887).
En lo profesional
En septiembre de 1887, siendo oficial de segunda del Cuerpo Administrativo Militar, fue destinado como profesor a la Academia de Administración Militar de Ávila, donde permaneció dos años. En enero de 1892, ya oficial de primera, fue destinado al distrito de Navarra. En 1900 ascendió a comisario de guerra de segunda clase.
Sus trabajos en el ámbito cultural se centraron en la historia, el arte y la geografía de Navarra. Desde 1902 formó parte de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Navarra, primero como secretario y desde 1919 como vicepresidente. También desde 1902 fue correspondiente por Navarra de la Real Academia de la Historia y de la de Bellas Artes de San Fernando.
Destinado a la Comandancia de tropas de Melilla en agosto de 1909, tomó parte en la Guerra del Rif. En 1910 fue de nuevo destinado a Pamplona. Ese mismo año asciende a comisario de guerra de primera clase y es destinado a director del Parque administrativo de suministro e interventor del de Artillería de Pamplona y comisario de guerra de la provincia de Navarra. Al separarse el Cuerpo de Administración en los de Intendencia e Intervención, pasó a este último como subintendente de segunda clase. En octubre de 1917, siendo subintendente de primera clase, fue destinado a ocupar la Jefatura de la Intendencia Militar de Tenerife. En 1918 pidió el pase a la reserva por motivos de salud. En 1920 fue nombrado intendente de división honorario y, en septiembre de ese mismo año, le fue concedida la gran cruz blanca del Mérito Militar.
Prolífico y ecléctico
A lo largo de su vida publicó más de un centenar de trabajos y artículos de todo tipo: conferencias, semblanzas, recensiones, efemérides, trabajos bibliográficos, escritos sobre temas militares, ensayos…, que vieron la luz en distintas publicaciones, como Arte Español, La Avalancha, Diario de Navarra, Euskal-Erria, La Ilustración Española y Americana, Iruña, El Sol, Salud, o La Voz de Navarra, pero fue en el Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra donde publicó la mayor parte de sus estudios.
Entre sus obras destacan: Memorias de Sarasate (1909); Provincia de Navarra (1910-1916), dos volúmenes de más de mil páginas cada uno, profusamente ilustrados, publicada dentro de Geografía General del País Vasco-Navarro, dirigida por Francisco Carreras y Candi y Castillos medioevales de Nabarra (1934-1936), en tres volúmenes, que dejó inconclusa.

Falleció en Pamplona, el día 4 de mayo de 1935.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Toledo el día 14 de mayo
Termina sus estudios.
Es destinado como profesor a la Academia de Administración Militar de Ávila.
Publica la biografía Memorias de Sarasate.
Es nombrado intendente de división honorario.
Ingresa en la Academia de Administración Militar.
Premiado en el Certamen científico, literario y artístico celebrado en Pamplona.
Es nombrado Secretario de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Navarra.
Publica Provincia de Navarra.
Fallece en Pamplona, el día 4 de mayo.