Albéniz, Laura

Dominio Público

Albéniz, Laura

1890
1944
Imagen
Retrato de Laura Albéniz
Lugar de nacimiento
Barcelona
Lugar de fallecimiento
Barcelona
Categorías
  • Artistas plásticos

Pintora e ilustradora nacida en Barcelona, hija del afamado músico Isaac Albéniz, introdujo la modernidad en el dibujo español y contribuyó a forjar el Novecentismo a través de unas obras personales que a la vez supieron captar a la perfección el espíritu de su época.

Con una educación exquisita y políglota, además de sus buenos contactos, irrumpió en el panorama artístico nacional de principios de siglo para aportar una nueva mirada, joven y femenina, que sacudió una sociedad tradicional y poco abierta a los cambios.

Adolescente vanguardista

Formada en París, el centro cultural más importante y pujante del mundo por aquellas fechas, con solo 16 años participó en su primera exposición, organizada en Bruselas, en la que ya demostró un estilo refinado y chispeante. Situada entre el Art Decó y las tendencias más vanguardistas, al igual que su padre había hecho con la música, dio la vuelta a los tópicos españoles para introducir unos aires más europeos y contemporáneos.

En su carrera sería fundamental su encuentro con Eugenio D’Ors, gran faro cultural de la época, que la introdujo en el movimiento novecentista catalán, que intentaba renovar las estructuras artísticas del país. Su influencia la llevaría a la creación de unos nuevos tipos que representaban la vibrante escena catalana surgida tras la Renaixença del siglo anterior y que en las primeras décadas del siglo XX buscaba crearse una identidad propia.

Su identificación con D’Ors la llevaría a ilustrar sus populares artículos en La Esfera, pero también colaboró para otras publicaciones como Fémina. En estas publicaciones de los años 20 ya se percibe su tránsito hacia un estilo más tradicional y reposado que había experimentado en otros trabajos de ilustración, como sus dibujos para la obra de Martínez Sierra El peregrino ilusionado (1908) o las Elegías de Eduardo Marquina (en la edición de 1935).

Respecto a su obra pictórica, cabe mencionar la influencia de su maestro, Xavier Gosé, y un estilo que recordaba a grandes autores como Degas y Touluse-Lautrec. Tras su éxito inicial, continuó participando en varias exposiciones celebradas en Barcelona junto a sus compañeros de generación o de manera individual, como la celebrada en las Galerías Dalmau en 1914. En su madurez organizó un salón con una animada tertulia a la que acudían destacados intelectuales de distintos ámbitos. Falleció en su ciudad natal en 1944.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1890

Nace en Barcelona el 16 de abril

1908

Ilustraciones para El peregrino ilusionado

1919

Inicia sus colaboraciones para La Esfera y Fémina

1944

Muere el 3 de marzo de 1944 en Barcelona

1906

Celebra su primera exposición (Bruselas)

1914

Celebra una exposición individual en las Galería Dalmau de Barcelona

1935

Ilustraciones para Elegías