Miguel Hernández: el poeta que hacía juguetes. Ausencias y últimos cuentos para su hijo

Pase para gráficos: 09.30h
Visita guiada: 10.00h.
69 731 52 56
Es imprescindible confirmar asistencia
Entre los tesoros que conserva la BNE, hay un manuscrito de Miguel Hernández que contiene cuatro cuentos infantiles y que sirve para reflexionar sobre los últimos meses de vida del autor. Son trece hojas de papel higiénico cosidas que el poeta preparó para su hijo, probablemente en su último encierro en la cárcel de Alicante, adonde había llegado el 28 de junio de 1941 desde la prisión de Ocaña. Estos cuentos son seguramente los últimos textos que escribió, y en ellos el poeta crea una metáfora continua de la libertad. Este documento y otros materiales como un manuscrito del ‘Cancionero y romancero de ausencias’, o las cartas a su esposa, Josefina Manresa, en las que el poeta cuenta que fabrica juguetes para su hijo, dan forma a una exposición que, como el propio Miguel Hernández, baila entre el juego y la trascendencia poética.
Intervienen:
Jose Carlos Rovira, comisario de la exposición
Ángel Rocamora, diseñador del espacio