Máquinas parlantes. El arte de atrapar el sonido

Pase para gráficos: 9:30 h.
Visita guiada con las comisarias: 10 h.
Acto inaugural: 12 h.
Es imprescindible confirmar asistencia.
La exposición Máquinas parlantes. El arte de atrapar el sonido invita a descubrir el excepcional patrimonio sonoro de la Biblioteca Nacional de España, mostrando la evolución de la tecnología sonora y acercando la historia de la grabación y reproducción del sonido tanto a curiosos como a investigadores.
Estructurada en torno a un circuito narrativo que recrea la experiencia de personajes ficticios, imaginados como testigos del avance imparable de los inventos que transformarían el ocio y la vida cotidiana, el viaje en el tiempo que propone la exposición muestra no solo la colección de aparatos reproductores de la BNE, sino el mundo nuevo de innovaciones técnicas que caracterizaba el nacimiento de las ‘máquinas parlantes’, denominación genérica que se daba a los primeros aparatos reproductores de sonido a finales del siglo XIX y principios del XX.
La Biblioteca Nacional de España alberga una de las colecciones de documentos sonoros más importantes del mundo hispano. Esta colección, con más de 650 000 registros, narra la evolución del sonido a lo largo de más de un siglo, reuniendo una variedad de formatos que han servido para preservar la música y la palabra: desde rollos de papel perforado, cilindros de cera y discos de pizarra, hasta vinilos, casetes y archivos digitales en la nube.
Máquinas parlantes. El arte de atrapar el sonido no solo ofrece un recorrido por la evolución tecnológica del sonido, sino también por la manera en que este ha acompañado a la sociedad en su transformación cultural, política y artística.
Intervienen
- Áurea Domínguez Moreno, comisaria
- Mª Jesús López Lorenzo, comisaria y jefa del Servicio de Documentos Sonoros y Audiovisuales de la BNE