Año Hernandiano en la Biblioteca Nacional de España
lunes, 30 de octubre de 2017, a las 19 h.
Mesa redonda, Miguel Hernández: 2017
En esta mesa redonda se recorren cuáles fueron, en los últimos años, las propuestas críticas principales sobre Miguel Hernández y, tras valorar algunas, se plantea de nuevo el significado de este poeta en el siglo XXI, se analizan sus logros mayores y se intenta definir el significado que tiene y seguirá teniendo en la literatura.
Carmen Alemany es catedrática de literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Alicante. Fue Presidenta del III Congreso Internacional Miguel Hernández. Ha sido antóloga y editora, junto a José Carlos Rovira, de obras de Miguel Hernández entre las que destacan la Antología poética publicada por Taurus, la edición facsímil de Viento del pueblo y, fundamentalmente, la edición, con José Carlos Rovira y Agustín Sánchez Vidal, de la Obra completa publicada por Espasa-Calpe en 1992.
Es autora de un libro recopilatorio sobre Miguel Hernández, ha publicado una veintena de artículos sobre el poeta de Orihuela y ha impartido conferencias sobre el autor en numerosas ciudades de España, en México y en Cuba, así como cursos de doctorado en diversas geografías. Su más reciente aportación hernandiana es el libro Miguel Hernández, el desafío de la escritura. El proceso de creación de la poesía hernandiana, Madrid, Visor/ Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2013; un estudio profundo sobre los intensos procesos de creación de la poesía hernandiana desde sus inicios hasta su poesía final con el fin de mostrar cómo Miguel Hernández luchó incansablemente a lo largo de su vida por conseguir la más elevada calidad en sus composiciones. Con este libro, se cierra un ciclo de investigación que comenzó con su Tesis doctoral, defendida en marzo de 1992.
José Carlos Rovira es catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante. Ha sido profesor invitado en diversas Universidades (Florencia, Virginia, Bielefeld, Colegio de México, Perpignan, Santiago de Chile, Milán y Salerno, entre otras).
Ha publicado varios libros sobre su especialidad, el último Miradas al mundo virreinal, aparecido en 2015 en la UNAM de México. Ha publicado varios libros y ediciones sobre Miguel Hernández. Sus últimos trabajos editados son sobre el Inca Garcilaso de la Vega, Rubén Darío y César Vallejo. Fue nombrado en 2010 Presidente de la Comisión Ejecutiva del Año Hernandiano y comisario de la Exposición La sombra vencida. Miguel Hernández 1910-2010, inaugurada por la SECC y la BNE en la Biblioteca Nacional a comienzos de octubre de 2010.
Con el apoyo de