Manos con voz propia: quinientos años de lengua de signos

Exposición
Manos con voz propia: quinientos años de lengua de signos
Imagen
Manos con voz propia
Horario

del 4 de julio al 1 de octubre de 2017

de martes a sábado de 10 a 20 h.
domingos y festivos de 10 a 14 h.
último pase media hora antes del cierre. entrada libre y gratuita.

El 23 de octubre de 2007 se aprobó la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Dicha ley tiene por objeto reconocer y regular la lengua de signos española como lengua de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en España que libremente decidan utilizarla, al mismo tiempo que reconoce la lengua de signos catalana, como lengua de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en Cataluña. 

Un reconocimiento tardío que coloca a la lengua de signos española (LSE) en el panorama de la historia lingüística más reciente de nuestro país.

Para celebrar sus diez años de existencia, la Biblioteca Nacional de España presenta una pequeña muestra de sus fondos más relevantes al respecto. A través de más de cuatro siglos de historia, la exposición plantea un recorrido que se inicia con el primer manuscrito conservado sobre los primeros intentos de educación de las personas sordas, el Tratado legal sobre los mudos de Laso, fechado en 1550; hasta la actualidad, prestando una especial atención a los fondos conservados fechados en el siglo XIX.

A través de manuscritos, libros, gacetas, fotografías, grabados y objetos de ephemera, se presentan los principales sistemas de enseñanza de la lengua de signos, algunos aspectos de la historia de los colegios de sordos en España, así como las novedades pedagógicas surgidas en los siglos XX y XXI. 

Comisaria: Inés Antón Dayas.
 

Colaboran:

Colabora

Imagen
Logotipo de ONCE
Imagen
Logo CNSE

Contenidos relacionados

Taller
Manos que hablan
El alfabeto de la lengua de signos se puede aprender.
Documentos / Enlaces de interés