Diseñar América. El trazado español de los Estados Unidos

Exposición
Diseñar América. El trazado español de los Estados Unidos
Imagen
Diseñar América. El trazado español de los Estados Unidos
Horario

del 4 de julio al 12 de octubre de 2014

Información adicional

Inauguración: 3 de julio de 2014, a las 19:00 h., imprescindible presentar invitación.

Versión en inglés / English version

La exposición Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos reúne bajo una misma mirada la amplia aportación española a la construcción del territorio, el paisaje y la ciudad en Estados Unidos, mostrando cómo ésta es una herencia viva en constante renovación. Se trata, por tanto, de un diálogo fluido entre pasado y presente, en el que se exhiben más de 70 obras originales procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional, del Archivo General Militar y del Archivo del Museo Naval. Asimismo, recoge una colección de los proyectos más destacados de los principales arquitectos y empresas españolas con presencia en Estados Unidos en las últimas décadas.

Con este enfoque novedoso acerca de la historia común de ambos países, la Fundación Consejo España – EE.UU., institución sin ánimo de lucro dedicada a impulsar las relaciones entre ambos países a través de la sociedad civil, se suma a las celebraciones de las importantes efemérides para las relaciones bilaterales que se suceden entre los años 2013 y 2015. En este período bianual, se celebra el V centenario del Descubrimiento de la Florida por Ponce de León, el V centenario del Descubrimiento del Pacífico por Núñez de Balboa, el III centenario del nacimiento de Fray Junípero Serra, fundador de California y el cuatrocientos cincuenta aniversario de la fundación de la primera ciudad estadounidense (San Agustín, Florida), por Menéndez de Avilés.

Mediante el diálogo entre los documentos históricos y la narración compuesta de textos, imágenes y audiovisuales, se ofrece al visitante la oportunidad de conocer los hechos históricos, políticos y culturales que han marcado el transcurso de los quinientos años de historia en común entre Estados Unidos y España, cuya huella sigue siendo visible en el suelo norteamericano.

Historias fragmentarias como los 40 años de influencia española en Nueva Orleans o el despliegue empresarial que Rafael Guastavino construyó de costa a costa de los Estados Unidos comparten espacio con la historia de cómo España dibujó el Nuevo Mundo o cómo sobre suelo español fue donde se fundó la primera ciudad de esclavos liberados.

La exposición toma la forma de un recorrido abierto y transversal a través de los ámbitos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio. Esta triada marca también la organización de la muestra, que hace un recorrido por la influencia que los españoles dejaron y mantienen al otro lado del Atlántico; ciudades tan emblemáticas como Nueva York, San Francisco o Nueva Orleans mantienen en su estructura, su cultura y su patrimonio actuales una innegable e interesante presencia española. Éste es tan sólo un ejemplo de lo que se puede descubrir recorriendo la exposición Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos.

Organizado por