Exposición de Caligrafía Japonesa en España

Del 14 de noviembre de 2013 al 2 de febrero de 2014
La presente exposición se enmarca en el ciclo de actividades del Año Dual España-Japón que se celebran desde junio de 2013 a julio de 2014 para conmemorar los 400 años de relaciones hispano-japonesas.
La exposición está compuesta por 91 obras de diversos estilos y formas. Se trata de trabajos recientes realizados por algunos de los artistas más representativos de la caligrafía japonesa contemporánea.
La caligrafía es un arte tradicional que cuenta con muchos adeptos en Japón y, como manifestación cultural milenaria, existen muchas ocasiones en las que forma parte de la vida cotidiana. Asimismo, los alumnos japoneses de enseñanza primaria practican caligrafía en clase familiarizándose desde muy pronto con el fude (pincel) y con la sumi (tinta).
La caligrafía es un arte basado en la escritura china que ha evolucionado a una forma de expresión característica y propia de Japón, es decir, se han creado fonogramas denominados kana a partir de formas, pronunciaciones y significados de los caracteres chinos. Como resultado, en el ámbito de la caligrafía japonesa pueden crearse obras que utilizan solamente caracteres chinos, obras que utilizan caracteres chinos junto con el kana y obras que solamente utilizan los kana.
A través de su larga historia, la caligrafía se ha desarrollado como una disciplina artística cuya creatividad expresa la profundidad espiritual y la belleza. Es un arte que sobrevive en el ámbito contemporáneo donde están cristalizadas las culturas tradicionales de Japón. Con la celebración de esta exposición, en este año conmemorativo, se pretende contribuir a promover y desarrollar aún más las relaciones culturales entre Japón y España.
Colabora
