Cumbres borrascosas - Rodrigo Fresán
martes 24 de mayo a las 19:00 h.
Una de las novelas más extrañas jamás escrita por una de las escritoras más extrañas jamás leída. Cumbres borrascosas, publicada en 1847 por Emily Brontë (1818-1848) con alias masculino (Ellis Bell), puede leerse como folletín gótico, como autobiografía encriptada, como encendida love story, como crónica de una venganza alucinada, como temprano manifiesto feminista, o como todas estas cosas (y muchas más) al mismo tiempo.
En su momento acusada de ser una aberración de la naturaleza o "un monstruo increíble", Cumbres borrascosas es hoy un indiscutible clásico de clásicos, mutante y atemporal, llevado varias veces al cine (una de ellas en 1958 por Luis Buñuel como Abismos de pasión y con telón de fondo mexicano), recompuesto por Kate Bush como atípico pop-hit en 1978, parodiado en un genial sketch de Monty Phyton, virado a telenovelas tropicales, emitido como tv-film para adolescentes transcurriendo en un colegio secundario de luxe de Malibú, convertido en juego de rol y --por último pero no en último lugar-- profundamente admirado y envidiado por novelistas de todo el mundo, Rodrigo Fresán incluido.
Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires en 1963 y vive en Barcelona desde 1999. Es autor de los libros Historia argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra, Jardines de Kensington, El fondo del cielo y La parte inventada. Fresán colabora para numerosos medios periodísticos nacionales y extranjeros, y ha traducido, prologado y anotado libros de Ann Beattie, Roberto Bolaño, John Cheever, Denis Johnson y Carson McCullers, entre otros.