De la voz zoológica a la palabra - Vicente Fuentes
miércoles 28 de mayo de 2014, a las 19:00 h.
Entre el momento en que nace un ser humano y aquel en el que muere, recorremos el espacio de una vida, la trayectoria de una voz que grita que vocaliza hasta su transformación en lenguaje, característica de la especie humana, voz que acompaña y administra los sentimientos por el intermediario de un soplo que cesará con la muerte.
Se suele usar el término de "aparato vocal" o de "aparato de la fonación" para referirse al conjunto de órganos que permiten al hombre emitir sonidos. Esta terminología puede crear una idea inexacta al dar la impresión que se trata de un aparato cuya única función sería precisamente esta producción sonora. De hecho, las investigaciones de anatomía y fisiologías comparadas del profesor Sir Victor Ewings Negus, han demostrado que la fonación apareció en el animal como una adaptación funcional secundaria al usar estructuras que, en si mismas, no tienen nada en particular que las orienten hacia una función fonatoria. El uso de la voz nos exigió a todos un largo aprendizaje: el potente llanto del recién nacido, nuestros primeros balbuceos, las palabras aprendidas imitando a nuestros padres, la adquisición del vocabulario y la capacidad, por fin, de comunicar plenamente nuestras ideas y emociones. Después con los años, muchas veces lo olvidamos y damos por supuesto que ya sabemos utilizarla, que tenemos una voz para siempre, que siempre será la misma y siempre dispondremos de ella para expresarnos.
Vicente Fuentes es doctor por la Universidad de Alcalá en Teoría, Historia y Práctica del Teatro en el Departamento de Filología. Catedrático de la RESAD. Asesor de verso de la CNTC, Compañía Nacional de Teatro Clásico. Director del Laboratorio de la CNTC para la formación de los jóvenes actores.
En 1975 fue becado por la Fundación Juan March para ampliar estudios teatrales en Inglaterra. Allí investigó con el profesor Roy Hart y redactó su trabajo La Voz Humana u Objetiva. Completó su formación teatral en Stratford con Cicely Berry, directora vocal de la Royal Shakespeare Company. Es miembro fundador del Roy Hart International Center y ha participado en las producciones más importantes de este grupo de investigación.