Tardes de literatura en la BNE: Juan Mayorga

Conferencia
Tardes de literatura en la BNE: Juan Mayorga
Horario

jueves 12 de diciembre de 2013, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades
Información adicional

Este acto se retransmitirá en directo.

Tardes de Literatura en la BNE: Juan Mayorga


Juan Mayorga es licenciado en Filosofía y en Matemáticas. Amplió estudios en Münster, Berlín, y París. En 1997 se doctoró en Filosofía. Ha enseñado Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares. Es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Dirige el seminario Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo en el Instituto de Filosofía del CSIC. Su trabajo filosófico más importante es Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin.

Entre otros premios ha obtenido el Nacional de Teatro (2007), el Valle-Inclán (2009), el Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y el Max a la mejor adaptación (2008 y 2013). En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, con la que en 2012 puso en escena su obra La lengua en pedazos, por la que ha sido merecedor del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2013.

Es autor de los siguientes textos teatrales: Siete hombres buenos, Más ceniza, El traductor de Blumemberg, El sueño de Ginebra, El jardín quemado, Angelus Novus, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, Himmelweg, Animales nocturnos, Palabra de perro, Últimas palabras de Copito de Nieve, Hamelin, Primera noticia de la catástrofe, El chico de la última fila, Fedra, La tortuga de Darwin, La paz perpetua, El elefante ha ocupado la catedral, La lengua en pedazos, El crítico (Si supiera cantar, me salvaría), El cartógrafo y Los yugoslavos.

Ha escrito versiones de Hécuba (Eurípides), El monstruo de los jardines (Calderón de la Barca), La vida es sueño (Calderón de la Barca), La dama boba (Lope de Vega), La visita de la vieja dama (Friedrich Dürrenmatt), Divinas palabras (Ramón María del Valle-Inclán), Rey Lear (William Shakespeare), Platonov (Anton Chejov) y Woyzeck (Georg Büchner), entre otras. Con Juan Cavestany es coautor de Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente y de Penumbra.
 

Su pieza El chico de la última fila ha sido adaptada por François Ozon en la película Dans la maison, que obtuvo la Concha de Oro a la mejor película y el Premio al mejor guión en el Festival de Cine de San Sebastián 2012.