Los libros de una poética - Luis Mateo Díez

Conferencia
Los libros de una poética - Luis Mateo Díez
Horario

lunes 26 de enero de 2009, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

Luis Mateo Díez nació en Villablino, León, en 1942. Estudió Bachillerato en la capital leonesa y se licenció en Derecho en la Universidad de Oviedo. En 1969 ingresó por oposición en el Cuerpo de Técnicos de Administración General del Ayuntamiento de Madrid.

Entre 1963 y 1968 participó en la redacción de la revista poética Claraboya junto a otros escritores leoneses y, tras publicar en 1972 el libro de poemas Señales de humo, centró su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en unos de los nombres más relevantes de la narrativa española, cuya obra ha sido traducida a varios idiomas y, en ocasiones, adaptada al cine.

Su primer libro de cuentos, Memorial de hierbas, apareció en 1973, y publicó luego las novelas Las Estaciones Provinciales (1982), La Fuente de la Edad (1986), con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica; Apócrifo del clavel y la espina (1988), Las horas completas (1990), El expediente del náufrago (1992), Camino de perdición (1995), La mirada del alma (1997), El paraíso de los mortales (1998), Días del Desván (1999) y Fantasmas del invierno (2004). Sus fábulas están reunidas en El diablo meridiano (2001), El eco de las bodas (2003) y El fulgor de la pobreza (2005); y todos sus cuentos están recogidos en El árbol de los cuentos (2006).

El libro El reino de Celama (2003) reúne sus tres novelas ambientadas en ese lugar imaginario; y con La ruina del cielo (2000) obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica.

Luis Mateo Díez fue elegido miembro de la Real Academia Española el 22 de junio de 2000. En ella ocupa el sillón “I”.