La aventura de leer y el riesgo de escribir - Luis del Val

Conferencia
La aventura de leer y el riesgo de escribir - Luis del Val
Horario

miércoles 4 de febrero de 2009, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

Luis del Val cursó estudios en la Escuela Normal del Magisterio y ejerció la docencia durante algo más de un año, que abandonó para dedicarse a actividades periodísticas. Más tarde daría clases de Lengua y Literatura en la Escuela de Secretariado, y de Comunicación y Relaciones Públicas en la Escuela Nacional de Gerentes de Cooperativas.

Desde muy joven colaboró en las emisoras locales de Radio Zaragoza y Radio Juventud de Zaragoza, en labores de guionista y entrevistador, ocupando su primer puesto como locutor a tiempo completo en Radio Gandía E.A.J. 23; posteriormente pasó a formar parte de la redacción que el diario Pueblo abrió en Aragón y a los 20 años fue redactor-jefe de la revista Oriéntese.

Sus primeros reportajes aparecieron en la revista Sábado Gráfico en los años 70, y en 1970 fue nombrado Director General de Radiocadena Española, que unía a las emisoras pertenecientes a la R.E.M. (Red de Emisoras del Movimiento); C.A.R. (Cadena Azul de Radiodifusión) y C.E.S. (Cadena de Emisoras Sindicales).

En 1983 comenzó a colaborar en el programa “Cita a las cinco” y, poco más tarde, en “Matinal, Cadena SER”, “Las Mañanas de la SER” y “Hoy por hoy”, llegando a dirigir durante una temporada “Cita a las Cinco”.
De 1988 a 1992 dirigió y presentó en la COPE el programa nocturno “Sé que estás ahí”, que incluía una entrevista de hora y media de duración con un personaje de la actualidad política, cultural o social, que le valió su primer Premio Ondas en 1990. En 1993 volvió a la Cadena SER, donde continúa colaborando en el programa “Hoy por hoy”'.

Ha sido columnista en Diario 16 y La Vanguardia; ha publicado secciones fijas en los semanarios Interviú y Tiempo y actualmente publica una columna de opinión en varios diarios españoles, a través de la agencia O.T.R- Europa Press.

Guionista de los programas Viva el espectáculo, de TVE; y Encantada de la vida y Con ustedes, Pedro Ruiz, de Antena 3; durante 4 años presentó el programa En tela de juicio, en Telemadrid y en el Canal Tribunal TV, y, también en Telemadrid, durante 3 años, se encargó de un comentario de actualidad en el primer telenoticias de la noche.

Además de su trabajo como periodista ha publicado las novelas Cuentos de Medianoche, Volveremos a Venecia, Buenos días señor ministro, Las amigas imperfectas, Cuentos del mediodía, Los juguetes perdidos, El vendedor de suspiros y Crucero de otoño; y es autor, además, de los ensayos Donde dije digo…, Prietas las filas, Muertos, vivos y vivales, Cajón desastres y Con la maleta al hombro; y del texto dramático Los caballos cojos no trotan.

Luis del Val ha recibido importantes premios y condecoraciones entre los que cabe destacar la Medalla al Mérito Constitucional, por haber formado parte, como diputado, de las Cortes Constituyentes de 1977. Es Caballero de Mérito de la Orden Constantiniana; Miembro de la Academie Belgo-Espagnole de l´Histoire; y del Capítulo Español del Club de Roma; y Miembro fundador de la Academia de las Ciencias y de las Artes de la Televisión.

Ha sido galardonado con el Micrófono de Oro de la Asociación Profesional de Radio y Televisión en 1989; con el Premio Ondas en 1990 y en 2002, y ha obtenido el Premio de Novela Café Gijón por Buenos días, señor ministro, en 1987, y el Premio de Novela Ateneo de Sevilla por Las amigas imperfectas, en 2003.