No sólo obras de arte - Elena Santiago

Otros
No sólo obras de arte - Elena Santiago
Horario

miércoles 19 de marzo de 2014, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

En su conferencia, No sólo obras de arte, Elena Santiago se centrará en las colecciones de materiales gráficos que conserva la BNE, entre las que se encuentran extraordinarios dibujos de Velázquez, Murillo o Goya; bellos grabados de Ribera, Rembrandt, Picasso o Dalí; interesantes fotografías de Clifford, Laurent, Capa o Gyenes; carteles de toros y de circo del siglo XIX y de la Guerra Civil, etc. Estas imágenes, además de tener un gran valor artístico, tienen una enorme importancia como documentos sociológicos, históricos, culturales o religiosos de su época. A través de más de dos millones de obras que abarcan desde el s. XV al XXI se puede reconstruir la mentalidad, los intereses, los gustos, la cultura de la civilización occidental y, especialmente, de la española.

Elena Santiago es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Arte por dicha Universidad. En 1966 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios del Estado. Fue Jefe de la Sección de Geografía y Mapas de la Biblioteca Nacional entre 1968 y 1983. Ese año pasó a ocupar el puesto de Bibliotecaria-Jefe de la Sección de Estampas y Bellas Artes hasta que en 1986 fue nombrada Jefe del Servicio de Dibujos, Grabados y Mapas de la Biblioteca. Desde 1989 fue Jefe del Servicio de Dibujos y Grabados de la BNE hasta su jubilación en 2004.

Autora o directora de monografías como La Historia en los Mapas Manuscritos de la Biblioteca Nacional (1984); Miguel Jacinto Meléndez, pintor de Felipe V (1989); Iconografía de Sevilla; De la palabra a la imagen. El Quijote de la Academia.

Ha sido comisaria de numerosas exposiciones como El Escorial en la Biblioteca Nacional (1985); Dibujos de arquitectura y ornamentación de la Biblioteca Nacional de los siglo XVI y XVII (1991), Los Austrias. Grabados de la Biblioteca Nacional (1993); Idioma universal. Goya en la Biblioteca Nacional (1996); Del Amor y la Muerte. Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional (2001) o La Biblioteca Real Pública. De Felipe V a Fernando VI (2004).

En colaboración con