Luis Alberto de Cuenca
martes 13 de septiembre de 2011, a las 19:00 h.
La Biblioteca de... Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca y Prado (Madrid) es Licenciado y Doctor en Filología Clásica (con sendos Premios Extraordinarios) por la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ha sido Director del Instituto de Filología del CSIC, Director General de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004).
Como poeta, ha publicado, entre otros libros, Elsinore (1972), Scholia (1978), La caja de plata (1985, Premio Nacional de la Crítica), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Los mundos y los días. Poesía 1972-1998 (1999), Sin miedo ni esperanza (2002) y La vida en llamas (2006, Premio Ciudad de Melilla). Por su labor poética ha recibido, entre otros, el Premio de Cultura (Literatura) de la Comunidad de Madrid correspondiente a 2006 y el XI Premio Teresa de Ávila (2008).
Entre sus libros no poéticos figuran: Floresta española de varia caballería (1975), Necesidad del mito (1976), El héroe y sus máscaras (1991), Etcétera (1993), Las cien mejores poesías de la lengua castellana (1998), Señales de humo (1999) y De Gilgamesh a Francisco Nieva (2005).
Ha desempeñado una labor asidua como traductor de diferentes lenguas, clásicas y modernas, obteniendo el Premio Nacional de Traducción en 1989 con su versión del anónimo Cantar de Valtario.
Asimismo, es autor de numerosos trabajos de investigación, crítica y divulgación publicados en revistas como Emerita, Estudios Clásicos, Nueva Revista, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Revista de Occidente o Historia 16. Es colaborador asiduo del diario ABC como columnista y como crítico.
En octubre de 2010 fue nombrado Académico de la Real Academia de la Historia.