«Tres miradas alrededor de un siglo: la Salamanca de Carmen Martín Gaite, la Barcelona de Carmen Laforet y la correspondencia entre Elena Fortún y Carmen Laforet»

Mesa redonda
«Tres miradas alrededor de un siglo: la Salamanca de Carmen Martín Gaite, la Barcelona de Carmen Laforet y la correspondencia entre Elena Fortún y Carmen Laforet»
Horario

jueves 3 de marzo de 2022 a las 18:30h

Información adicional

Este acto se retransmite en directo

Tres miradas alrededor de un siglo: la Salamanca de Carmen Martín Gaite, la Barcelona de Carmen Laforet y la correspondencia entre Elena Fortún y Carmen Laforet

 

La Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores (ACE) organiza la mesa redonda Tres miradas alrededor de un siglo, en la cual María del Mar Mañas, Pepa Roma e Ignacio Francia reflexionarán sobre la importancia de las ciudades en la obra de Carmen Martín Gaite, Carmen Laforet y Elena Fortún.

 

En la historia de la novela de los últimos dos siglos podemos contar con reveladoras páginas acerca del diálogo de las novelistas y sus ciudades de referencia fuera de la órbita clásica de la literatura conmemorativa. Desde el siglo XX, novelistas de todo el mundo han hecho de la ciudad un nuevo espacio para la vertebración de las palabras y de las sensaciones y el lugar de la cita con los otros. Han nombrado el espacio urbano, poblado de personajes entrañables, y han resistido la presión de los poderes ciudadanos para crear frente a ellos un nuevo espacio de expresión capaz de conmover y entusiasmar a los lectores. Mientras que el “autor” era sinónimo de fundador de la ciudad, la autora, femenino de Luzbel, quedaba desde el pasado apartada de ella al mismo tiempo que se convertía en observadora trágica del circuito de poder que creaba las diferencias. Recordemos las palabras “contemporáneas” de Rosalía de Castro: «Ser escritora, ¡qué continuo tormento! Por la calle te señalan constantemente y no para bien, y en la calle murmuran de ti... Si vas a la tertulia te llaman bachillera... si te haces modesta, ¿en dónde está tu talento? Si vives apartada es que te haces la interesante, estás locas, tu carácter es atrabiliario».

Como relatan en sus particulares registros nuestras autoras Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Elena Fortún, que representan las demandas expresivas de una generación de pioneras, la novelista atravesó distintas épocas con relación a la ciudad: etapa de supervivencia en un medio hostil, período de lucha por conseguir un cuarto propio o al menos una ventana para extender su mirada y retratar el mundo que las rodeaba, y en ocasiones la conquista de un espacio nuevo en la ciudad una vez decididas a vivir la aventura de la itinerancia por circuitos vetados en tiempos no lejanos. A partir de la Segunda Guerra Mundial podemos hablar de una nueva experiencia narrativa encarnada en estas creadoras del medio siglo que consiguen la reconciliación entre sus propuestas ideales y la ciudad prohibida que por fin las abriga. Después de forcejear a través de sus voces con la ciudad vetada, estas escritoras lograron crear un nuevo orden mágico transformador que ayudó a superar las últimas diferencias que los poderes imperantes de una posguerra oscura habían levantado entre ellas y sus ciudades respectivas.