Luis de Usoz y su tiempo
16 de junio de 11 a 13:15 h.
Vinculada a la exposición La librería secreta de Luis de Usoz (1805-1865), la Jornada Luis de Usoz y su tiempo profundizará en la figura del bibliófilo a través del examen de su contexto histórico, en concreto de la “cuestión religiosa” en la España del siglo XIX. La comisaria de la exposición, Marta Vizcaíno Ruiz, introducirá la Jornada presentando la biblioteca privada de Usoz, una de las colecciones de libros prohibidos más relevantes del mundo. A continuación, el historiador y bibliotecario Javier de Diego Romero examinará, a partir de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, la particular relación entre religión y política que se estableció en la España decimonónica: confesionalidad del Estado y de la condición ciudadana y discriminación de los no católicos. Un ordenamiento muy diferente al dominante en el continente europeo, marcado por la paulatina secularización de las instituciones y la separación de la comunidad ciudadana y el cuerpo de creyentes. Entre los grupos que lo combatieron estuvieron los protestantes, una minoría reprimida por las autoridades civiles y eclesiásticas españolas, a menudo abocada al exilio y a la que estuvo vinculado Usoz; Gregorio Alonso, profesor de Historia de España en la Universidad de Leeds, expondrá su evolución a lo largo del siglo XIX.