El papel como relato
de martes a viernes, 7, 9 y 10 de mayo de 2013, de 16:30 h. a 20:30 h.
duración 12 horas.
Inscripción
La pre-inscripción se realizará hasta el 29 de abril a las 20:00 h. por correo electrónico a reservas.museo@bne.es adjuntando el curriculum vitae. Una vez evaluadas todas las solicitudes, el Museo de la BNE se pondrá en contacto únicamente con los seleccionados para confirmarles la plaza.
Propone elaborar libros donde se prescinde de todo elemento gráfico que pueda menguar el protagonismo y esencia del propio papel. Impartido por Concha García (Escuela Superior de Diseño).
Tradicionalmente el papel en el libro, es el soporte de las imágenes y de los textos. Su protagonismo suele concentrarse en el matiz de su color, su tacto áspero o fino, sus caras, su grano y su gramaje, el porcentaje de algodón o celulosa… todos ellos valores importantísimos en este material tan rico y sensible.
Se propone, en este taller, eliminar todo elemento gráfico que manche su superficie para que nada mengüe su protagonismo y esencia. Y podremos crear auténticos relatos de varios capítulos, en formato libro, siendo el único elemento a intervenir la propia hoja de papel. Será la luz la que matice lo que allí aparezca dando volumen y poniendo poesía a las páginas. Todos los materiales del taller se proporcionarán en el mismo.
Destinado prefrentemente a estudiantes y licenciados (o en posesión del título de grado) en Bellas Artes, así como de escuelas de Arte y Diseño.
Se extenderá certificado de asistencia a los alumnos que lo soliciten y la Escuela Superior de Diseño de Madrid concedera créditos ECTS a los alumnos que asistan a los dos talleres o a un taller y al ciclo de conferencias. En tramitación con la Facultad de Bellas Artes de la UCM.