Campo de nota 663 Referencia compleja de véase además (R).
Este campo se utiliza para seudónimos en el caso de que se establezca más de una forma aceptada para la misma persona y sea necesario por tanto establecer referencias de véase además: mismo autor con diferentes identidades bibliográficas.
El campo contiene el texto explicativo y los encabezamientos admitidos de referencia relacionados con el encabezamiento que se está estableciendo.
Códigos de subcampo
$a Texto explicativo (R).
$b Encabezamiento al que se remite (R).
$t Título al que se remite.
En el $b debe figurar la forma aceptada del encabezamiento al que remite, con las adiciones que este tenga:
663 [...] $b Comas, José (1948-)
Se puedan dar los siguientes casos:
Nombre real y seudónimo
Los seudónimos pueden ser:
- Bajo forma de nombre (Gonzalo Garcival).
- Sin forma de nombre (Almafuerte).
Los textos en el campo 663 serían:
$a Para obras de este autor escritas bajo seudónimo, véase además
$b Encabezamiento al que se remite en la forma aceptada.
- $a Para obras de este autor escritas bajo nombre real, véase además.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
El tratamiento puede variar y ser un poco más específico. Si se conoce que un autor escribe diferentes tipos de obras con nombres distintos y si esos tipos de obras siguen un cierto criterio, esto podría clarificarse en la nota. Por ejemplo, sabemos que hay escritores que escriben obras literarias con su nombre real, pero que "traducen" de otros idiomas y lo hacen bajo otro nombre. De la misma manera, hay autores que escriben obras de texto con un nombre determinado y libros de literatura infantil, por ejemplo, bajo otro nombre. Podrían establecerse, en estos casos notas, de la siguiente forma:
- $a Para obras traducidas por este autor, véase además.
$b Encabezamiento al que se remite en la forma aceptada.
- $a Para obras escritas por este autor, véase además.
$b Encabezamiento al que se remite en la forma aceptada.
- $a Para obras de [poesía, teatro, matemáticas, filología, etc.] de este autor, véase además.
$b Encabezamiento al que se remite en la forma aceptada.
- $a Para obras de este autor como intérprete, véase además.
$b Encabezamiento al que se remite en la forma aceptada.
Varios Seudónimos de un autor
Si un autor utiliza varios seudónimos, se puede seguir dos criterios:
- Cumplimentar una nota 663 si vamos a hacer la remisión de "véase además" a las diferentes formas aceptadas.
$a Para obras de este autor escritas bajo seudónimos, véase además.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
- Cumplimentando también el campo 663 en cada uno de los seudónimos remitiendo a los otros.
$a Para obras de este autor escritas bajo nombre real y otros seudónimos, véase además.
$b Encabezamiento al que remite.
$b Encabezamiento al que remite.
Pero si son muchos los seudónimos, se puede establecer un encabezamiento madre, en el que se dará relación de todos los seudónimos y con el que se establecerá todas las relaciones, haciendo la nota 663 en el caso de los que no se han considerado “madre” hacia ésta.
Seudónimos colectivos
El tratamiento de los seudónimos colectivos es algo más complejo, ya que las distintas personas que participan en esa colectividad pueden o no haber escrito por su cuenta otras obras. Esto hace que la ficha de autoridad lleve:
- V.a. (si todos los autores han escrito además por su cuenta).
- U.p. (si ninguno de ellos ha escrito individualmente).
- V. a. y U.p. (es decir, algunos de ellos sí han escrito individualmente pero otros no).
En el 1er caso (V. ad.) el texto de la nota sería:
$a Seudónimo colectivo de (1er nombre), (2º nombre) y (3er nombre). Para obras de estos autores escritas bajo su nombre real, véase además.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
La contrapartida de este texto en el resgistro individual de autor sería:
$a Para obras de este autor escritas en colaboración con (nombre/s correspondiente/s), véase además.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
En el 2º caso (U.p.) no hace falta cumplimentar el campo de fuente 663, que es de referencia a otros encabezamientos. Por el contrario, se cumplimentará un campo 667. El texto sería:
667 $a Seudónimo colectivo de (1er autor), (2º autor) y (3er autor).
En el 3er caso (V. ad. y U.p.) se cumplimenta el campo 663. El texto sería:
663 $a Seudónimo colectivo de (1er autor), (2º autor), etc. (todos los nombres).Para obras de estos autores escritas bajo su nombre real, véase además.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
Se rellenará un $b para cada uno de los autores que haya escrito individualmente. Sin embargo, los autores que no lo hayan hecho simplemente serán formas alternativas.
La contrapartida de un autor al seudónimo colectivo sería sencilla, igual que en el 1er caso:
$a Para obras de este autor escritas en colaboración con (nombre/s correspondiente/s), véase además.
$b Encabezamiento al que remite en la forma aceptada.
En este 3er caso si la redacción de una nota 663 resulta muy complicada, se puede optar por cumplimentar una nota 667.
Ejemplos nota 663
100 1 $aVolker, Max.
500 1 $aCarr, Philipp.
500 1 $aFord, Michael.
663 $aPara obras de este autor escritas bajo seudónimo, véase además $bCarr, Philipp $bFord, Michael.
670 $aEl amante diabólico, 1987 $b port. (Max Volker).
670 $aEl ópalo negro, 1993$bport. (Max Volker) solapa (firmó con los seud. de Philipp Carr y Michael Ford).
Y las contrapartidas:
100 1 $aCarr, Philipp.
500 1 $aVolker, Max.
500 1 $aFord, Michael.
663 $a Para obras de este autor escritas bajo nombre real y otros seudónimos, véase además $b Volker, Max $b Ford, Michael.
670 $aLa víbora, 1989 $b port. (Philippa Carr).
670 $aEl ópalo negro, 1993$bport. (Max Volker) solapa (firmó con los seud. de Philipp Carr y Michael Ford).
100 1 $aFord, Michael500 1 $aCarr, Philipp.
500 1 $aVolker, Max.
663 $a Para obras de este autor escritas bajo nombre real y otros seudónimos, véase además $b Volker, Max $b Carr, Philipp.
670 $aEl camino a casa, 1990 $b port. (Michael Ford).
670 $aEl ópalo negro, 1993$bport. (Max Volker) solapa (firmó con los seud. de Philipp Carr y Michael Ford).
Ejemplo de encabezamiento “madre”, con muchos seudónimos. En estos casos, por motivos prácticos, el registro “madre” reenvía a los seudónimos, pero éstos no se reenvían entre sí:
100 1 $a Lliró Olivé, José María.
400 1 $a Lliró, José María.
500 1 $a Benton, Milly.
500 1 $a Brady, Ray.
500 1 $a Brown, Maike.
500 1 $a Dicsel, John.
500 1 $a Dixel, Delano.
500 1 $a Forrest, Clark.
500 1 $a Hare, Burton.
500 1 $a Lambert, Ricky C.
500 1 $a Lumas, Gordon.
500 1 $a Miller, Lem.
500 1 $a Simmons, Ray.
500 1 $a Sten, Mark.
663 $a Para obras de este autor escritas bajo seudónimo, véase además $b Benton, Milly $b Brady, Ray $b Brown, Maike $b Dicsel, John $b Dixel, Delano $b Forrest, Clark $b Hare, Burton $b Lambert, Ricky C. $b Lumas, Gordon $b Miller, Lem $b Simmons, Ray $b Sten, Mark.
670 $a El hombre de las estrellas, D.L. 1989 $b port. (José María Lliró Olivé).
670 $a Sissi y el mar azul, 1979 $b v. port. (adaptación de José Mª Lliró).
670 $a WWW Agencia Española ISBN, 9-2-2000 $b (Brady, Ray; Hare, Burton; Lumas, Gordon (seud. de Lliró Olivé, José)).
Y las contrapartidas:
100 1 $a Benton, Milly.
500 1 $a Lliró Olivé, José María.
663 $a Para obras de este autor escritas bajo nombre real, véase además $b Lliró Olivé, José María.
670 $a Burlando la muerte, 1962 $b port. (Milly Berton).
670 $a Cat. manual de la B.N. $b (Lliró Olivé, José María; Milly Benton, seud.).
100 1 $a Brady, Ray.
500 1 $a Lliró Olivé, José María.
663 $a Para obras de este autor escritas bajo nombre real, véase además $b Lliró Olivé, José María.
670 $a Herencia de sangre, D.L. 1984 $b port. (Ray Brady).
670 $a WWW Agencia Española ISBN, 8-2-2000 $b (Brady, Ray (seud. de Lliró Olivé, José)).
Ejemplo de v.a. determinando el tipo de obras:
100 0 $a Ironimus $d 1928-.
500 1 $a Peichl, Gustav $d 1928-.
663 $a Para obras de arquitectura de este autor, escritas bajo nombre real, véase además $b Peichl, Gustav (1928- ).
670 $a Ironimus, cop. 1998 $b sobrecub. (Ironimus; pseudónimo de Gustav Peichl; n. 1928, Viena; arquitecto y caricaturista).
670 $a WWW LC auth. file, 13-11-2003 $b (Ironimus; author uses for his comical works the pseud. of Ironimus, for his works related to architecture his real name, Gustav Peichl).
100 1 $a Peichl, Gustav $d 1928-.
500 0 $a Ironimus $d 1928-.
663 $a Para obras cómicas de este autor, escritas bajo seudónimo, véase además $b Ironimus (1928- ).
670 $a Gustav Peichl, 1987.
670 $a WWW LC auth. file, 13-11-2003 $b (Peichl, Gustav, 1928- ; author uses for his works related to architecture his real name, Gustav Peichl, uses for his comical works the pseud. of Ironimus).
Seudónimo colectivo:
100 0 $a Doc Pertinaz.
400 1 $a Pertinaz, Doc.
500 1 $a Escuer, Alicia.
500 1 $a Ibáñez, Miguel $q Ibáñez Rius.
500 1 $a Queralt, María Pilar.
663 $a Seudónimo colectivo de Alicia Escuer Otín, Miguel Ibáñez Rius, María Pilar Queralt del Hierro. Para obras de estos autores escritas bajo nombre real, véase además $b Escuer, Alicia $b Ibáñez, Miguel (Ibáñez Rius) $b Queralt, María Pilar
670 $a Homo collector, 1996 $b port. (Doc Pertinaz).
670 $a WWW Agencia Española ISBN, 15-09-2000 $b (autores: Escuer Otín, Alicia; Ibáñez Rius, Miguel; Queralt, María Pilar).
100 0 $a Los Tres.
410 0 $a Grupo de los tres.
500 0 $a Azorín $d 1873-1967.
500 1 $a Baroja, Pío $d 1872-1956.
500 1 $a Maeztu, Ramiro de $d 1875-1936.
663 $a Seudónimo colectivo de Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu. Para obras de estos autores escritas bajo su nombre, véase: $b Azorín $b Baroja, Pío $b Maeztu, Ramiro de (1875-1936).
670 $a Grán pericón político, 1931 $b port. (Los Tres).
670 $a Dic. de seud. literarios españoles, con iniciales, 1977 $b (Los Tres; según Guillermo de Torre es seud. colectivo de Maeztu, Baroja y Azorín).
$a Dic. de la literatura española e hispanoamericana, 1993 $b (Maeztu, Ramiro de; forma con Azorín y Baroja el llamado "Grupo de los tres").