Corto Maltés (Corto Maltese)
Hugo Pratt, 1967-89
Corto Maltés, creado por el genial dibujante italiano Hugo Pratt (Rimini 1927-Lausana 1995) es sin duda uno de los personajes de referencia del cómic europeo y mundial. Este marino veneciano es el prototipo del héroe romántico, cargado de melancolía, cínico pero intrépido, dueño de una vasta cultura literaria y un fino sentido del humor. Sus viajes y aventuras están inspirados en temas literarios y cinematográficos, mezclando a menudo hechos históricos de Entreguerras con situaciones novelescas. Éstas abarcan un amplísimo abanico que va desde Homero, Alejandro Magno, la Biblia, las leyendas escandinavas, celtas y artúricas, el mito de la Atlántida, etc. pasando por el mundo heterodoxo, esotérico de la Cábala Judía, la Masonería, el Gnosticismo veneciano, la Danza Macabra, el Tarot, la Macumba, el Vudú, etc.
Los cómics de Corto Maltés remiten a la obra de clásicos literarios por la inquietud cultural y lectora su autor. Hablamos de la obras de R. Kipling, H. Hesse, Chretíen de Troyes, Shakespeare, Borges, Jack London, etc. Como ejemplo, en las viñetas de Las Helvéticas vemos como Corto lee un ejemplar del Parsifal de Wolfram von Esenbach y se adormece en un sofá mientras sostiene en sus manos el Utopía de Tomás Moro. Se trata de "guiños" de Corto -y de su creador- que nos animan a saber algo más mediante la lectura directa de estos autores. Para Pratt "Un viaje es una búsqueda que surge de una lectura". En palabras de su compatriota Umberto Eco "Pratt convierte en material de relato de aventuras su propia nostalgia por la literatura y así la muestra".