Archivos y Bibliotecas

  • PARES Portal de Archivos españoles

     El Portal de Archivos Españoles es un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros. PARES ofrece un acceso libre y gratuito, no solo al investigador, sino también a cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles. En su catálogo se pueden encontrar numerosos recursos de cualquier archivo español sobre gastronomía e historia de la cocina a través de una búsqueda avanzada acotando por fechas y por tema. El Portal ofrece una amplia sección de documentos digitalizados.

  • Ministerio de Agricultura. Biblioteca y Archivo

     El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuenta con siete bibliotecas especializadas. Gestionan y difunden valiosos fondos de interés público que suponen más de 400.000 items, de los cuales unos 3.000 corresponden a fondo antiguo. La Biblioteca del anterior Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), especializada en temas de agricultura, pesca, alimentación y desarrollo rural, contiene publicaciones desde 1604.

  • Biblioteca Nacional de Catalunya

     La Biblioteca Nacional de Catalunya reúne entre sus fondos numerosos libros antiguos de cocina, entre ellos el Llibre de Sent Soví (recetario escrito en catalán, del siglo XIV) o el Llibre de Coch de Ruberto de Nola (1520), así como numerosos libros del siglo XIX, en que se produce un renacimiento de la cocina catalana. 

     

  • Directorio de las bibliotecas españolas

     Proporciona información de las Bibliotecas Nacionales y regionales, bibliotecas públicas, bibliotecas de instituciones de enseñanza superior y bibliotecas especializadas, con amplia información sobre la materia.

  • Biblioteca Museo Víctor Balaguer

     El abogado y gastrónomo J. E. Roig Santacana depositó en esta biblioteca un importante fondo sobre gastronomía, citado por Carmen Simón Palmer en su Bibliografía. Dentro de la página es de especial interés la base de datos de menús, la mayoría del siglo XIX, de gran interés para el conocimiento de las costumbres culinarias de las clases acomodadas de la época.

  • Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico

     Recupera fondo bibliográfico, en este caso relacionado con la cocina, depositado en diferentes bibliotecas públicas o privadas españolas, que por su antigüedad, singularidad y riqueza forman parte del patrimonio histórico español. El fondo digitalizado tanto manuscrito como impreso que forma parte del Patrimonio Histórico Español, y dentro del cual se puede localizar algún ejemplar de cocina y gastronomía, se puede consultar en la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico.

  • Cervantes virtual

     En su catálogo encontramos importantes obras de gastronomía, muchas de ellas digitalizadas y podemos acceder a estudios sobre el tema como la Gastronomía del Quijote.

  • Fundación Vivanco

     Reúne un importante fondo relacionado con el mundo del vino, entre el cual se encuentran 1.158 documentos antiguos, desde el siglo XVII al XIX.