Revistas y periódicos
El Decreto de 24 de septiembre de 1810 de las Cortes de Cádiz por el que se estableció la libertad de imprenta provocó un fenómeno de eclosión de las publicaciones periódicas.
Todas las ciudades españoles tenían alguna cabecera en la que se reflejaban los acontecimientos políticos y militares de una nación en guerra y se ofrecía, además, información concreta sobre la localidad o región en particular. Por ejemplo, durante los años 1808-1814 se publicaron en Cádiz, sede de la Regencia y de las Cortes, 56 periódicos, mientras que en Sevilla, sede de la Junta Suprema Central, salieron a la calle durante ese mismo período un total de 34 títulos.
La colección de revistas y periódicos

La colección de periódicos y revistas de la Biblioteca Nacional sobre la Guerra de la Independencia se nutre, fundamentalmente, de los fondos procedentes de la colección Gómez Imaz y de la colección de la ya desaparecida Hemeroteca Nacional, cuyas publicaciones se fundieron con las de la propia Biblioteca Nacional en el año 1986. Casi la totalidad de los fondos de la colección de la extinta Hemeroteca Nacional procedían, a su vez, de la colección de Emilio de Urarte Eznarriaga, ingeniero militar y especialista en la Guerra de la Independencia.
La localización de estas publicaciones es muy sencilla, ya que las referencias bibliográficas de prácticamente la totalidad de los periódicos y revistas españoles que posee la Biblioteca Nacional están incluidas en el catálogo automatizado de esta biblioteca. Es aconsejable utilizar la opción de búsqueda avanzada y marcar "prensa y revistas" en el tipo de documento.
Digitalización

Actualmente la Biblioteca Nacional se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de digitalización de la colección original de prensa histórica. Se ha realizado una amplia selección de los títulos más significativos que represente la variedad temática de la prensa española desde el siglo XVII hasta el primer tercio del siglo XX. Para facilitar la consulta de las imágenes digitalizadas de los periódicos y revistas españoles existe una aplicación específica, Hemeroteca digital, que ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por título, lugar y fecha. Dada la evidente necesidad y demanda de alguna herramienta de búsqueda de contenidos en prensa, ya que, generalmente, se trata de publicaciones de temática multidisciplinar y carentes de índices, se ofrece la posibilidad de realizar búsquedas a texto completo.
A día de hoy pueden consultarse más de 800 títulos, número que irá aumentando de forma considerable a lo largo de los próximos años.
Fuentes bibliográficas
Instrumentos adicionales para conocer qué revistas y periódicos se editaron durante los años 1808-1814 son: Los periódicos durante la Guerra de la Independencia: (1808-1814), de Manuel Gómez Imaz; La prensa periódica en España durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), elaborado por Luis del Arco y Muñoz; Periódicos y revistas de la Guerra de la Independencia y reinado de Fernando VII (1808-1833) que existen en la Hemeroteca Nacional, catálogo redactado por Carlos González Echegaray; Publicaciones periódicas existentes en la Biblioteca Nacional, preparado por Florentino Zamora Lucas y María Casado Jorge; Catálogo de publicaciones periódicas de la Biblioteca Nacional, editado en microfichas por Chadwick-Healey España en 1990.