Manuscritos

No existe un catálogo específico en el que aparezcan descritos los manuscritos que posee la Biblioteca Nacional sobre la Guerra de la Independencia.

El contenido de los 13 volúmenes publicados hasta ahora del Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, en el que se recogen las descripciones de los manuscritos desde el número 1 hasta el 9500, está accesible a texto completo en formato pdf, incluidos los índices de nombres, lugares y materias de todos los volúmenes.

La descripción bibliográfica de la colección de manuscritos que posee la Biblioteca Nacional continúa en el catálogo en línea, en el que están incluidos los manuscritos a partir de la signatura Mss/9500, número del último manuscrito reseñado en el Inventario General de Manuscritos.

La Sala Cervantes, en la que se consultan, entre otros fondos, los manuscritos, dispone de un fichero manual de manuscritos ordenado alfabéticamente por los nombres de los autores y por los títulos de obras anónimas, de un índice alfabético de materias de los distintos volúmenes del Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional y de un índice de manuscritos microfilmados.
 

En la información sobre la colección de manuscritos que aparece en la propia página web de la Biblioteca Nacional se ofrecen algunas indicaciones sobre otros catálogos de manuscritos, sobre el Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, sobre las nuevas adquisiciones y una selección de catálogos especiales sobre los fondos manuscritos de esta biblioteca.

Los manuscritos correspondientes a la colección Gómez Imaz permanecieron integrados dentro de los fondos procedentes de esta colección y, por lo tanto, no se incorporaron a la colección general de fondos manuscritos de la Biblioteca Nacional. Únicamente una parte de estos fondos están incluidos en el catálogo en línea. No obstante, existe en la Sala Cervantes un fichero manual alfabético de esta colección y también la versión en microficha de este fondo editada y comercializada por Chadwyck-Healey. En ocasiones, se trata de manuscritos originales y en otros casos se trata de copias realizadas, generalmente, por el propio Gómez Imaz como apoyo para sus investigaciones históricas.