Colección Gómez Imaz
Historia de la colección

La colección original puede dividirse en dos grandes grupos bien diferenciados: por un lado, un valiosísimo conjunto documental y bibliográfico formado por manuscritos, libros, folletos, revistas, planos, papeles, documentos varios, etc., y, por otro lado, un gran número y una gran variedad de objetos artísticos y cotidianos: cuadros, grabados, miniaturas, porcelana, monedas, medallas, armas, etc. El legado de Gómez Imaz se vendió en pública subasta en la casa Saskia-Sotheby’s en mayo de 1977, fecha en que el Centro Nacional del Tesoro Documental y Bibliográfico adquirió 148 lotes de los 244 subastados. Los lotes no adquiridos fueron los carentes de interés documental o bibliográfico y aquellas publicaciones de las que ya existían ejemplares dentro de las colecciones de la Biblioteca Nacional. De las 4.000 piezas que lo componían se adquirieron más de 3.000 obras, muchos de ellas ejemplares únicos, fundamentalmente periódicos y revistas de los siglos XVIII y XIX, pero también valiosos libros, manuscritos, papeles y documentos que pasaron a enriquecer de forma notable los fondos que ya poseía la Biblioteca Nacional sobre la Guerra de la Independencia española.
Manuel Gómez Imaz
Manuel Gómez Imaz nació en La Habana el 3 de junio 1844, pero cuando contaba sólo un año de edad ya residía en España. Se educó en Jerez de la Frontera y Cádiz, y cursó en la Universidad de Sevilla estudios de Derecho y Administración. En esta última ciudad, en la que fallecería en 1922, desarrolló una intensa actividad intelectual y formó parte de distintas instituciones culturales, además de ser concejal del ayuntamiento hispalense durante varios años.
Dedicó gran parte de su vida al estudio y la investigación histórica, llegando a convertirse en un auténtico especialista en la Guerra de la Independencia. Fascinado por la gesta histórica del pueblo español frente a la invasión de las tropas napoleónicas, logró reunir una de las mejores y más importantes colecciones privadas sobre la Guerra de la Independencia.
Contenido de la colección

Aunque en el catálogo de la subasta se hablaba de “1.300 libros, documentos, manuscritos, impresos, etc…” en la Biblioteca Nacional forman un grupo independiente en la colección de impresos reservados, que abarca las signaturas R/60001 a R/63337, pero debe tenerse en cuenta que muchos de estos volúmenes están formados por colecciones facticias en las que se han agrupado y encuadernado juntos distintos documentos.
La colección está dedicada casi exclusivamente a la Guerra de la Independencia, pero no es infrecuente encontrar documentos anteriores a este suceso histórico y también es habitual la presencia de publicaciones posteriores a la propia fecha de fallecimiento de Gómez Imaz (1922). Una parte importante del legado de Gómez Imaz está constituida por “papeles sueltos”, denominación bajo la que se recogen manuscritos e impresos, que forman un conjunto heterogéneo en el que se mezclan los manifiestos, proclamas, edictos, arengas, coplas y canciones, fábulas, textos satíricos, recortes de prensa, carteles, material iconográfico, mapas y planos, correspondencia, etcétera.
Cómo consultar la colección
Una gran parte de las obras que forman la colección Gómez Imaz están incluidas, junto con el resto de publicaciones que conserva la Biblioteca Nacional, en el catálogo en línea de esta biblioteca. No obstante, en la Sala Cervantes, en la que se consultan los fondos que componen esta colección, los lectores e investigadores tienen a su disposición un catalogo alfabético de autores y materias en fichas. Este mismo catálogo fue editado en microfichas por Chadwyck-Healy en 1989.