Introducción

La presente Guía de la Guerra de la Independencia pretende recoger una selección de material de muy diversa índole relacionado con el conflicto que tuvo lugar en España entre los años 1808 y 1814 y que en estas fechas está viviendo su bicentenario. El material aquí recogido, todo él disponible en la propia Biblioteca Nacional de España o accesible desde ésta, permite abordar esta etapa de la historia desde aspectos muy dispares, pero todos ellos útiles para conocer el tema a través de distintos puntos de vista. La Guía está estructurada en seis capítulos, cada uno de los cuales se centra en un tipo diferente de material.

El primer capítulo, “Recursos de información en la BNE”, presenta los materiales, tanto contemporáneos al conflicto como publicados con posterioridad, que se conservan en la Biblioteca Nacional: libros, folletos, grabados o material cartográfico. Muchos de ellos están incluidos en una de las mayores colecciones existentes sobre el tema con que cuenta nuestra institución, la Gómez Imaz.

El segundo capítulo consiste en una amplia selección bibliográfica de gran interés histórico. Esta bibliografía, compuesta tanto por obras clásicas como por publicaciones recientes, recoge el fondo más relevante que la Biblioteca Nacional posee sobre el período que nos ocupa. Está organizada en varios apartados dedicados a la historia general, militar y política, a las biografías y memorias y a la iconografía más representativa.

El tercer capítulo, “Archivos, bibliotecas y museos”, recoge las principales instituciones existentes para localizar fondos documentales relacionados con la Guerra de la Independencia fuera de la BNE. Incluye archivos y bibliotecas estatales, militares y eclesiásticos de España y el extranjero, así como una selección de museos. Incluye además un apartado con directorios de estas entidades.

El cuarto capítulo está dedicado a recursos en Internet: páginas Web españolas y extranjeras, textos digitalizados en bibliotecas y repositorios digitales y un apartado dedicado a las diversas actividades llevadas a cabo en el año 2008 con motivo de la conmemoración del bicentenario.

El quinto capítulo hace un repaso por diversas adaptaciones cinematográficas de sucesos acaecidos durante la Guerra, así como por películas que emplean el conflicto como telón de fondo y a modo de ambientación histórica. La selección abarca desde las primeras películas realizadas sobre el tema, en los primeros años del siglo XX, hasta versiones recientes de los acontecimientos.

Finalmente, el sexto y último capítulo está centrado en la literatura, mostrando una visión panorámica de los distintos tipos de obras inspiradas por la Guerra de la Independencia: desde novelas actuales hasta poesía satírica contemporánea al conflicto e inspirada en sus acontecimientos y personajes.