Introducción

"Campo de azur, con tres abrojos en jefe sobre banda de sable"

Este texto, aparentemente sacado de un libro de heráldica, pertenece en realidad a una de las aventuras de Sherlock Holmes (El aristócrata solterón de Arthur Conan Doyle) y sirve para poner de manifiesto la presencia de estas ciencias donde menos se espera. Es también un tema recurrente en la Biblioteca Nacional de España (BNE), como en otras bibliotecas, y atrae a un número importante de personas interesadas. Es lógico porque la Biblioteca proporciona abundante material de todo tipo, muy útil para los investigadores de estas materias.

La información sobre la Biblioteca (requisitos para el acceso a la misma, sus servicios, normas de uso, salas de consulta, catálogos, normativa de reproducción de fondos y otros pormenores) puede encontrarse en la página web Biblioteca Nacional y, algo más simplificada, en la Guía del Lector, de la que existe edición impresa, que se puede obtener en la Biblioteca y que, además, puede consultarse en la web.

Con esta Guía de recursos, muy selectiva, se pretende ayudar, al que se interesa por estos temas, a localizar datos diversos en la propia BNE y en otros centros, organismos o instituciones, y a iniciarse en la investigación sobre estas materias. No obstante, para quien desee conocer solamente algunos datos de los apellidos o de los escudos, puede resultarle más cómodo acudir a una de las "Preguntas frecuentes" que se localizan en la web, dedicada a Genealogía, Heráldica y Nobiliaria.

 Una primera y breve aproximación a lo que ofrece la BNE se encuentra en el artículo de África Bayón "Fondos para la investigación genealógica en la Biblioteca Nacional" (Cuadernos de genealogía, nº 1, junio 2007, p. 8-10).

Para iniciarse en la investigación genealógica es útil el texto de Clotilde Olarán que, si bien no recoge las fuentes de información más modernas, plantea la problemática a la que se enfrenta el investigador de temas genealógicos:

Olarán Múgica, Clotilde. "Búsquedas genealógicas y heráldicas en las Bibliotecas públicas. Aspectos de un problema", en Boletín de la ANABAD, Tomo 39, Nº 3-4, 1989, p. 603-608.

Para evitar fallos y para no caer en procedimientos fraudulentos puede consultarse el texto de Jesús Moreno del Collado "Seamos serios (Advertencias a investigadores)" en ASCAGEN: Revista de la Asociación Cántabra de Genealogía, 3, 2010 (p. 89-115).