Galería de imágenes

América del Sur. Mapas generales. 1775

Mapa geográfico de América Meridional / Dispuesto y Gravado por D. Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, Geogfo. Pensdo. de S.M., individuo de la Rl. Academia de Sn. Fernando, y de la Sociedad Bascongada de los Amigos del Pais, teniendo presentes varios Mapas y noticias originales con arreglo á Observaciones astronómicas ; impresa y gravada la letra, por Hipolito Ricarte año 1771. - Escala [ca. 1:4.000.000]. 100 leguas comunes de España de 20 en Grado, iguales a las marinas de Francia e Inglaterra [= 13 cm]. - [Madrid] : [s.n.], 1775
1 mapa en 8 h. : grab.; 260 x 185 cm en h. de 67 x 93 cm
Incluye: 1. "Plano del sitio de la Angostura donde se ha establecido el Quartel Gral. De R. Orinoco…". - Escala [ca. 1:17.600]. 800 varas castellanas [= 3,8 cm]. 2. "Plano del Puerto del Callao de Lima : Ciudad Capital del Reyno del Perú". - Escala [ca. 1:15.600]. 4.000 tuesas [= 5 cm]
En el margen inferior incluye una explicación " Advertencias para la inteligencia de este Mapa" sobre los meridianos de referencia y los procedimientos para la elaboración del mapa y los cálculos para el trazado de la las posibles líneas de demarcación
Pequeñas notas explicativas distribuidas por el mapa. - Escala expresada en otras unidades
Márgenes graduados. - Meridianos de origen: Madrid, Londres, París, Hierro, etc. - Relieve por normales formando la llamada representación "de oruga". - Abundante toponimia centrada en las áreas más conocidas. - Red hidrográfica muy destacada y de caminos.
En el lateral derecho del mapa, ocupando varias hojas, figura la cartela del título con gran riqueza iconográfica con diferentes motivos alegóricos. En la parte inferior las alegorías de América y Europa. Una columna con el busto de Colón, decorado con una guirnalda de frutas y plantas tropicales y angelotes con los escudo de las principales ciudades sudamericanas. En la parte superior del mapa aparece el símbolo de la orden de Carlos III, con los escudos de Castilla y León y el Toison de oro del que salen ramas y vegetación tropical
Este mapa de Juan de la Cruz Cano es uno de los mapas más importantes de América del Sur que se imprimieron en Europa durante el siglo XVIII y sirvió de modelo para numerosos mapas publicados posteriormente.