La cárcel

Desde finales de abril de 1939 inicia una fuga imposible. El 4 de mayo es detenido entrando a Portugal y entregado a la policía española en Rosal de la Frontera (Huelva). Después de pasar por varias cárceles –Huelva, Sevilla, Torrijos–, el 17 de septiembre es puesto en libertad, pero, en lugar de intentar huir de nuevo, se dirige a Orihuela, donde es nuevamente apresado días después. Allí continúa una itinerancia carcelaria –Conde de Toreno, Ocaña, Palencia y Alicante– que dura hasta el final de su vida el 28 de marzo d 1942. En la cárcel continúa la escritura de lo que conocemos como Cancionero y romancero de ausencias. Lejos de su mujer, de su hijo, de la libertad, de la vida, en definitiva, transmite siempre el dolor junto a la esperanza...


ver texto completo