En octubre de 1873 mediante una escueta carta María Sandalia del Acebal y Arratia donaba a la Biblioteca Nacional de España la valiosa librería que fue de su marido don Luis de Usoz y Río.
El llamado fondo Usoz, con más de once mil quinientos ejemplares, no es solo un conjunto de obras prohibidas o censuradas; don Luis dotó también a su biblioteca de una importante colección de romances (muchos de ellos olvidados o transmitidos oralmente), numerosas gramáticas y diccionarios, vocabularios de voces olvidadas, ejemplares únicos, algunos mutilados o corregidos hasta el extremo de contradecir el mensaje del autor, copias manuscritas de obras a punto de desaparecer en los anaqueles de bibliotecas privadas o epístolas rescatadas de las manos del tendero necesitado de cualquier papel para envolver el género.
Su alejamiento del catolicismo (única religión permitida en la España del siglo XIX) y sus ideas políticas liberales convirtieron a Luis de Usoz en un disidente cuyo nombre apenas aparece en nuestra historiografía, pese a haber dedicado su vida y su fortuna a engrandecer el patrimonio bibliográfico español.
Coincidiendo con los quinientos años de la Reforma, esta muestra rinde el debido homenaje a la figura de un gran filántropo y uno de los mayores eruditos del siglo XIX, cuyo legado constituye hoy en día una de las colecciones más emblemáticas de la Biblioteca Nacional de España.