Hay que agradecer a Domingo Ricart, autor del primer estudio biográfico sobre Usoz, la valiosa información que actualmente sigue aportando su trabajo Notas para una biografía de Luis de Usoz y Río publicada en 1973, obra que ha sido un referente para todos los investigadores que de alguna forma se han acercado a la figura de nuestro insigne bibliófilo. Sin intención de restar importancia a su trabajo, se hace necesario aclarar algunas cuestiones que se plantearon en esta primera semblanza y que se han seguido planteando en los sucesivos estudios e investigaciones centrados en la persona de Usoz o en su colección.
Domingo Ricart plantea la existencia en la BNE de un catálogo elaborado por el propio Usoz: “Es menos sabido que con los libros también fue el catálogo de la Biblioteca de Usoz, iniciado por el mismo y completado por su empleado y fiel colaborador don Luis Villanueva”. Ricart apoya la existencia de este catálogo con la siguiente nota a pie de página:
En 1955 el profesor Dr. William Shoemaker pudo ver el fichero de la colección Usoz en la sección de raros de la Biblioteca Nacional de Madrid. Según nota suya, el fichero consta de unas 10.000 entradas para los 11.509 volúmenes del fondo, algunas con notas al dorso. Añadía que se permitía consultarlo y sería posible sacar una copia en microfilm, […] pero en 1961 ya no fue posible consultarlo.
En la Biblioteca Nacional de España existe un catálogo en fichas de la colección Usoz, pero no se trata de un catálogo elaborado por Luis de Usoz, sino de un fichero topográfico realizado por el personal de la BNE, que describe y localiza los ejemplares existentes en las signaturas U/1 – U/11509 (la letra U identifica el fondo impreso de Usoz). El investigador William Shoemaker, en 1955, solicitó información sobre la colección de Usoz y se le facilitó el acceso al fichero topográfico de la U, e incluso se le ofreció la opción de microfilmarlo.