Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

La exposición Otras Miradas, a su paso por Mérida, nos presenta dos importantes obras: la escultura más emblemática y popular del Museo Nacional de Arte Romano, el Augusto Velado, fechable hacia el año 12 a. de J.C, y un dibujo, quizás no tan conocido, pero de gran interés, Plano del Teatro romano de Mérida (1794) , del casi desconocido ilustrado emeritense Fernando Rodríguez. Según Alicia M. Canto (2001), el arqueólogo, dibujante y conservador Manuel de Villena Moziño fue comisionado entre 1791 y 1794 en Mérida, para que «practicara las necesarias excavaciones e hiciera dibujos de sus ruinas y levantara planos y documentara lo que allí hallase». Fernando Rodríguez, discípulo y ayudante suyo, continuó estos trabajos desde 1794 hasta 1798. Rodríguez realizó 60 láminas y planos, hoy en la Real Academia de San Fernando de Madrid, y vio premiados sus servicios con el nombramiento por Carlos IV (a propuesta de Manuel Godoy) de «celador de las antigüedades emeritenses», en 1807.
Como si de «un plano del tesoro» se tratara, esta lámina que se expone en Mérida describe y señala el lugar donde se halló, en 1925, el Augusto Velado, una representación de Augusto que lo muestra como Pontifex Maximus, la máxima autoridad religiosa.
La lámina de Fernando Rodríguez firmada en Mérida, febrero, 23 de 1794, nos describe: «Ymediato ála Ciudad está este Teatro con mucha Parte de el enterrado y solo se vé lo que se muestran los alzados y perfiles y estos-Desnudos del Revestido de Sillería, como se Figura. La Piedra que debió Servir de Alquitrabe con la Ynscripcion de MarcoAgripa-de diez y seis pies de Largo y tres de grueso, se halla, en la Escavación, Letra S. que se Demuestra en el Alzado Ynterior del Teatrro». La escultura de Augusto Velado, por azares de la bibliofilia, nos invita hoy a contemplarla con... Otras Miradas.